PARA LAMARCHE EL DOMINGO ESTÁN EN JUEGO “DOS PROYECTOS ANTAGÓNICOS” Y QUE “SE DEFINE EL DESTINO DE TODO UN PAÍS”

La presidenta del bloque de concejales del Frente de Todos María Lamarche, en el marco del tramo final de la campaña electoral con vistas a la segunda vuelta electoral del domingo, planteó con claridad los dos diferentes proyectos de país que se ponen en juego.
“Le estamos dando la importancia que tiene… se define el destino de todo un país… No somos imparciales ni neutrales” dijo en torno a la elección, por lo que adelantó que están “poniendo todo el esfuerzo para que Massa sea el que triunfe” señaló
Admitió que la nueva gestión deberá realizar los ajustes y abordar “las cuestiones que hay que acomodar en función de mejorarle la vida a la gente”.
“Se dirimen dos proyectos totalmente antagónicos… es Massa el que va a garantizar el poder salir de una situación muy compleja que estamos viviendo… con posibilidades a futuro de revertir esa situación” esgrimió Lamarche

En cuanto a las propuestas del líder opositor Javier Milei, destacó que su intención es “quitar la participación del Estado en cuestiones con son básicas y esenciales”.
Entre otros aspectos, se refirió al anticipo del líder libertario de terminar con la obra pública, y dejarla en manos de los privados.
Eso le sirvió para cuestionar el posicionamiento adoptado por el intendente Maximiliano Suescun que “hoy está tan neutral”, al referir que habrá que ver “cómo va a ser la ampliación de la planta depuradora” que recientemente le solicitó al Ministro de Obras Públicas de la Nación Gabriel Katopodis en su visita a Rauch.
Lamarche agregó que “Comprendo a la gente común que la está pasando muy mal… no puedo comprender a quienes tienen responsabilidades políticas, como el caso del Intendente, que crea que puede dar lo mismo gobernar con Milei o con Massa”
“El ciudadano común lo percibe” dijo Lamarche ante el perjuicio que podría tener una gestión encabezada en el gobierno Nacional por Javier Milei.
En ese sentido destacó los beneficios que perderían los jubilados, como el acceso a Pami y a la medicación gratuita. “serían 25 mil pesos mensuales que deberían pagar por mes” indicó
“Estamos en una situación difícil, pero tenemos que garantizar a futuro las cuestiones que nos han fortalecido y que las podamos seguir sosteniendo” cerró

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.