
-El bloque de Frente de Todos elevó un proyecto de comunicación al ejecutivo en la última sesión del concejo deliberante, pidiendo que se le brinde el SAE (Servicio Alimentario Escolar) a través del fondo de financiamiento educativo al CENS N° 451 de nuestra localidad que por su modalidad y franja etaria de su matrícula, actualmente no cuenta con este derecho
La concejala Luciana Guzmán, explico dicho pedido “el CENS 451 es el único servicio educativo del distrito que no recibe el SAE. Esto representa una desigualdad para sus estudiantes, quienes, en muchos casos, se encuentran en la merienda su cena o su única comida del días” expreso Guzmán
“la propuesta surge a partir de un proyecto trabajado por estudiantes de la institución junto a su docente, y que fue elevado al concejo juvenil en 2024” “valoramos muchísimo la participación estudiantil y el compromiso de toda la comunidad educativa, que viene trabajando hace más de dos años en esta demanda. Su voz tiene que ser escuchada “remarco la concejal
Según detallo “el CENS cuenta con aproximadamente 110 estudiantes, entre quienes cursan en modalidad presencial, fines y educación a distancia, muchos de ellos pertenecen a sectores vulnerables de la sociedad por lo que garantizar una alimentación sana y de calidad no solo impactaría positivamente en su salud, sino que también contribuiría a la permanencia escolar, reduciendo la deserción”
“sabemos que el SAE es una política provincial, pero el municipio cuenta con el Fondo de Financiamiento Educativo, y destinar solo un 1,5% de ese fondo anual permitiría institucionalizar este derecho para el CENS” indico.
Por su parte el concejal de Juntos, Victoriano Cano, anticipó el acompañamiento del proyecto desde su bloque “las necesidades don infinitas y los recursos limitados, como se enseña en economía pero este caso amerita una excepción por lo importante y lo bien fundamentado que esta”.
Cano enfatizó que el Servicio Alimentario Escolar no debe entenderse como una asistencia aislada, sino como una política pedagógica articulada entre el Ministerio de Desarrollo de la Comunidad y la Dirección General de Cultura y Educación de la Provincia. Además, instó a trabajar para que este derecho sea incorporado formalmente en la normativa provincial
Daniel Marín, concejal de UXP agregó que “Este proyecto visibiliza el alcance y la potencia de los procesos de organización estudiantil dentro de la escuela. No se trata solo de lo pedagógico, sino de una visión integral de las trayectorias educativas y del rol transformador de la escuela pública.” Marín también advirtió sobre el contexto crítico que atraviesa el país:
> “Transitamos una profunda crisis socioeconómica, con una ausencia total del Estado nacional en materia de financiamiento educativo. En este escenario, garantizar el derecho a la alimentación es parte esencial del derecho a aprender.”
Marín hizo hincapié en que no puede depender de la voluntad individual o del esfuerzo solidario que este derecho se cumpla: > “Las comunidades siempre se organizan y dan respuestas, pero el Estado no puede ceder su responsabilidad. No se puede seguir dependiendo de cooperadoras o gestos aislados. Se necesita una respuesta integral, sostenida e institucional.”
Tanto Guzmán, como Cano y Marín coincidieron en que brindar el SAE al CENS 451 no solo responde a una cuestión de equidad, sino que contribuye directamente a mejorar el rendimiento escolar, reducir la deserción y garantizar condiciones dignas de cursada. “El proyecto es una respuesta mínima frente a una demanda inmensa que visibiliza la comunidad educativa. Esperamos que haya respuestas favorables y urgentes”, concluyó Marín.