ALBERTO MARTÍN SOBRE FICHA LIMPIA: “NOS OLVIDAMOS DE DISCUTIR POLÍTICA Y TERMINAMOS DISCUTIENDO CAUSAS JUDICIALES”

Alberto Martín, concejal del bloque de Frente de Todos se refirió al proyecto Ficha Limpia,  que establece  una modificación al  voto electoral agregando un inciso que prevé una prohibición para presentarse a aquellas personas que fueron condenadas en segunda instancia por delitos contra la administración pública.

En 2016 fue presentado por primera. En ese momento se  planteaba que la prohibición era para personas que estaban procesadas por delitos contra la administración pública, por ese tiempo la ex presidenta Cristina Fernández  de Kirchner estaba procesada por la causa vialidad. Después en el 2019 se vuelve a presentar el proyecto  para las personas que estaban condenadas en primera instancia que era la situación jurídica que tenía la ex presidenta. Y ahora se vuelve a presentar el proyecto para personas que están condenadas en segunda instancia o confirmación de cámara que es la situación que tiene la ex presidenta

“Es un proyecto que está muy dirigido hacia una sola persona, porque independientemente de quien se trate la persona, lo que se está planteando es judicializar la política, que con la utilización del poder judicial se pongan algunos limites a posibles candidatos, ya que la ficha limpia ya existe, lo que agregaría este proyecto es que no requiere una condena firme con lo cual atenta con el principio de inocencia del artículo 18 de la constitución nacional” Indicó Martín

El edil cuestionó fuertemente al  poder judicial nacional,  “por qué no pensamos cómo se controlan los jueces, la democracia de la justicia argentina, sobre todo en juicios de causas de esta magnitud” dijo.  “Hay que agilizar el poder judicial, para que en algún momento las causas que duran 20 años duren dos”  y que “como argentinos no podemos plantear leyes con nombre y apellido” 

Indicó que por procesar a la ex presidenta “no se va a resolver nada” ya que los “proceso penales son transversales a los poderes políticos”. “Lo que hay que hacer es poner un poder judicial independiente y ágil. Porque últimamente nos olvidamos de discutir política y terminamos discutiendo causas judiciales”. Agregó que las causas de la ex presidenta se confunden, se discuten y de muchas fue absuelta excepto la causa vialidad.

“Por qué pensar que la causa de corrupción del país es una sola persona, simplificar así el discurso lo único que hace es darle facultad a los jueces más cuestionado como es el Comodoro Py”  cerró

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.