PESE A ESTAR ENTRE LAS 16 CIUDADES SIN CORONAVIRUS, ACHAGA DIJO QUE “ES CUANDO MÁS ALERTAS TENEMOS QUE ESTAR” Y QUE “HAY QUE RESPONDER CON UN COMPORTAMIENTO EXCEPCIONAL”

Rauch es uno de los apenas 16 distritos de la Provincia de Buenos Aires que sigue sin casos positivos de coronavirus, y desde el 13 de este mes no se han producido casos denominados “sospechosos”.
Esta mañana Juan Pedro Achaga, titular del Sistema Municipal de Salud expresó que “seguimos muy bien… ajustando continuamente los sistemas de prevención… estamos pensando en qué mejorar en los puestos de ingreso a la ciudad”
“Esto recién está empezando, por lo tanto a pesar de la población estar cansada… lo cierto es que la curva empieza a subir, creo que hoy vamos a pasar los 6 mil casos… y las ciudades que nos rodean están muy comprometidas. Nosotros, lo más importante, es seguir sosteniendo el comportamiento de la gente” señaló Achaga.
Pidió que se informe cuando alguien viaja a Capital o el Gran Buenos Aires o lugares de transmisión para que realice la cuarentena, y que no se evadan los controles –advierte que así como hay gente que oculta información, también hay quienes colaborar denunciado los casos.
“En el momento en el que más por ahí tenemos ganas de bajar los brazos es cuando más alerta tenemos que estar… estamos rodeados por el virus en ciudades vecinas… por lo menos julio y agosto tenemos que estar mejor que nunca, como si empezáramos ahora”.
Achaga ratificó el buen comportamiento que se notó el lunes con motivo del Día del Amigo y el permiso que se otorgó para las reuniones sociales. De todas formas aclaró que “la juventud se excede un poco, estamos mirando eso. Pero en términos generales vamos bien, estuvo bien el comportamiento el fin de semana”.
El médico pidió “reforzar la conciencia, dijo que “estamos ante algo absolutamente excepcional, que nunca ocurrió en la historia, y hay que responder con un comportamiento excepcional… estamos bien, estamos entre las 16 ciudades que no han tenido el virus” pero anticipó que en agosto se puedan dar cifras “muy altas” a nivel nacional y en el Gran Buenos Aires.
Achaga se refirió a qué cosas podrían flexibilizarse o restringirse en el corto plazo.
Aseguró que no hay cosas que estén permitidas que puedan sufrir modificaciones, y tampoco advirtió que se puedan producir cambios sustanciales en relación a las actividades que aún no se pueden realizar.
Aclaró que las reuniones sociales siempre están en observación.
Lo que queda pendiente: Guarderías, peloteros y fiestas. “Estamos lejos de eso… la gente involucrada en esos servicios es un problemón… por lo económico” y adelantó que no se podrán permitir esas actividades, en principio hasta septiembre, así como la práctica del fútbol por ejemplo.
El funcionario explicó cómo nota que percibe la gente de Rauch la extensión de la cuarentena por la pandemia, “la gente lo recibe bastante bien, porque hemos liberado muchísimas actividades. La gente en Rauch, hoy por hoy, sacando el perjuicio económico, la cuarentena en sí ya no la está sufriendo tanto. No podemos comparar una cuarentena en una casa en Rauch con un departamentito en Buenos aires”… “no tenemos grandes problemas en eso” aseguró, en base al trabajo que realiza un grupo de psicólogas que se desempeña en el nosocomio y del equipo de Salud Mental.
Achaga explicó cuáles entiende que son los motivos por los cuales las autoridades nacionales definieron algunas flexibilizaciones, justo en el marco de un crecimiento de contagios y muertes por el Covid 19.
Dijo que desde el punto de vista sanitario es contraproducente, pero que deben ser significativas las presiones por la situación económica.
Allí también puso en tela de juicio la decisión de las autoridades del área de Seguridad de la provincia, de seguir permitiendo el traslado de policías entre ciudades, que ha sido el motivo de la aparición de casos en varias localidades.
Además, anticipó que en estos días la novedad más sustancial en materia del distanciamiento social pasó por la decisión de no requerir la cuarentena obligatoria a quienes viajen a Azul, Ayacucho y Chillar