POLÉMICA POR EL ACUERDO CON CHINA PARA PRODUCIR CARNE DE CERDO

Se evalúa la posibilidad de rubricar un convenio entre Argentina y china para que nuestro país se transforme en un proveedor de una importante cantidad de cerdos para el gigante asiático, uno de los mayores consumidores de esa carne del mundo.

Un problema sanitario que se produjo el año pasado hizo que evaluaran como alternativa que los cerdos se críen directamente en nuestro país, que hasta el momento exportaba soja para su alimentación.

Si prospera el proyecto, la cantidad de cerdos que se deberían criar en Argentina aumentaría ostensiblemente.

Eso ha generado preocupación en entidades ambientalistas, porque produciría un impacto ambiental significativo, por ejemplo, con el incremento de hectáreas de soja que deberían sembrarse para lograr esa alimentación.

Elizabeth Jacobo es docente en la Facultad de Agronomía de la UBA, ingeniera agrónoma y doctora en agroecología dijo que “la situación es de mucha polémica, en primer lugar es imprecisa la información, a principios de julio la Cancillería ha puesto en marcha el acuerdo con China para producir una cantidad bastante impresionante de cerdos, a partir de la nota que publicamos el volumen de producción se ha modificado, hay una imprecisión muy grande en la información”.

“No es solo es un problema ambiental, lo ambiental sería gravísimo por el hacinamiento de cerdos como se está pensando traería enfermedades, además la alimentación (soja y maíz de origen transgénico) que utilizan agro tóxico para producirlos, se acentuaría el modelo agro industrial en el que venimos empeñados hace 25 años con algunos problemas extras que tiene que ver con los residuos provenientes de los cerdos”, señaló la docente.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *