LAS SANCIONES ECONÓMICAS POR INCUMPLIR EL PROTOCOLO POR EL CORONAVIRUS YA SE SANCIONARON EN EL CONCEJO DELIBERANTE

El Concejo Deliberante aprobó por unanimidad esta mañana, en la segunda sesión Ordinaria de octubre, el proyecto de Ordenanza que elevó el Departamento Ejecutivo y que establece multas económicas para quienes no cumplan con las exigencias que el protocolo por el coronavirus establece.

La norma –que entrará en vigencia una vez que el Gobierno Municipal la convalide- sanciona a quienes no usen tapabocas, organicen fiestas no permitidas, eviten el control sanitario y bromatológico de mercaderías que ingresan a la ciudad y quienes no respeten el aislamiento exigido por las autoridades sanitarias.
La Concejal del bloque oficialista, Lucrecia Herrería explicó que el Ejecutivo municipal es el que inicia el proyecto de ordenanzas y se le realizaron “algunas modificaciones”, “este proyecto establece en el partido de Rauch la obligatoriedad del cumplimiento de los protocolos sanitarios a nivel local, nacional y provincial, lo que hace es que crea medidas de carácter administrativo y no judiciales”.
Se ratifica el uso obligatorio de elementos de protección que cubran nariz y boca para todas las personas que circulen o permanezcan en el partido de Rauch, tanto en espacios privados como públicos.
Prohíbase en el partido de Rauch la participación de más de 10 personas juntas en todo evento social o familiar y de personas no residentes.
Establecer la obligatoriedad de paso, detención de marcha, exhibición de documentación, desinfección de productos, mercadería y vehículos en los controles sanitarios.
Se establece la prohibición de circular a todas aquellas personas diagnosticadas con Covid 19 y sus contactos estrechos y a quienes hayan sido notificadas de aislamiento.
María Lamarche, Concejal Frente de Todos sostuvo que “es una herramienta para el Ejecutivo municipal pueda proporcionar directivas que sean claras y prácticas y las pueda aplicar para garantizar la seguridad mediante la prevención. Esta ordenanza puede marcar igualdad porque se establece para la generalidad, lo que es desigual es su aplicación y mucho más desigual es su efecto ante la sanción, no es lo mismo el pago de una multa para un trabajador que no llega a fin de mes que para aquellas personas claramente tienen resuelta su economía y no le genera inconveniente el pago de una multa”.
“Esta ordenanza es igual para todos pero la aplicación nos muestra la desigualdades”.
“Esta ordenanzas es necesaria y pedida por la ciudadanía, se espera que esta ordenanza venga a generar más seguridad sanitaria y no un mero instrumento de recaudación”.
Lamarche informó que los fondos recaudados por el no cumplimiento de la ordenanza irá a una partida especial de prevención del Covid 19 dentro de ente descentralizado Hospital Municipal.