EL JUEZ DE FALTAS MUNICIPAL JUAN FRANCISCO ZUDAIRE EXPLICÓ LA FIGURA DEL “TRABAJO COMUNITARIO” Y LAS SANCIONES ECONÓMICAS A QUIENES NO CUMPLAN LOS PROTOCOLOS DE SEGURIDAD

El Juez de Faltas Municipal Juan Francisco Zudaire explicó cómo surgió y los alcances de la Ordenanza que el Ejecutivo elevó al Concejo Deliberante para crear la figura del Trabajo Comunitario, que en caso de aprobarse, se pondrá en práctica como forma de dar cumplimiento a alguna sanción o multa por infracciones en el ámbito del Municipio.
Zudaire, autor de la norma, explicó que la intención es que se pueda aplicar a contraventores que no puedan hacer frente al pago de multas por ejemplo, “para legislar en Rauch la tareas comunitaria se necesita que se legalice a nivel municipal”.
“Esta previsto esta posibilidad ante la insolvencia económica para el pago de las multas, no es obligatorio, la propuesta es la compensación por la parte económica, también puede ser complementaria a la multa”.
El Juez de Faltas también se refirió a la nueva herramienta que el Concejo Deliberante aprobó la semana pasada para poder sancionar económicamente a quienes no cumplan con las medidas sanitarias para evitar la propagación del coronavirus.
Zudaire señaló que el Juzgado a su cargo ya podía aplicar sanciones económicas anteriormente ante diferentes infracciones, debido a que lo contempla el Código Contravencional local, y tras la emisión de los decretos del Departamento Ejecutivo en materia sanitaria.
“Nunca dejamos de trabajar en legislación respecto de COVID, se fueron atendiendo las distintas faltas. La aplicabilidad esta en uso, se continúa lo que se viene haciendo, los decretos son aplicado por un estado de necesidad y se le dio una legalización por el Concejo Deliberante, lo que no quita que esos decretos no fueran aplicado en su momento, es un formalismo legal para su aplicabilidad lo que le dio el Concejo”.