REALIZAN HOY LA VIGILIA A 45 AÑOS DEL GOLPE DE ESTADO

Con el testimonio de Araceli Gutiérrez, quien permaneció 4 años detenida –incluidos 4 meses en carácter de “desaparecida”- en diferentes cárceles por su militancia política durante el inicio de la dictadura cívico – militar que se instauró en Argentina desde el 24 de marzo de 1976 como elemento distintivo, se realizará hoy la vigilia para conmemorar el 45 aniversario del inicio de aquél proceso inconstitucional.
Araceli está acompañada por su sobrina, hija de su hermana desaparecida junto a su esposo, la niña fue abandonada con cinco días de vida en un hospital de Cacharí.
La convocatoria es a partir de las 18 horas en la Plaza Mitre, en inmediaciones al Monumento a Arbolito.
Gutiérrez brindará allí un conversatorio sobre su experiencia, en especial a la etapa en la que estuvo alojada en el Centro Clandestino de Detención de Monte Peloni, en la ciudad de Olavarría.
“Es una experiencia imborrable y a todos nos han quedado secuelas” dijo la mujer, que compartió épocas de detención ilegal con la rauchense Cristina Taminelli.
“Fuimos secuestrados con mi hermana de 19 años y mi cuñado durante mucho tiempo en Las Flores y luego nos trasladaron a Monte Peloni, que es un lugar bellísimo con una triste historia, de ahí me pasaron a la cárcel de Azul donde estuvo con Cristina Taminelli, fue muy importante su compañía en ese momento”.
“Toda mi familia fue secuestrada, solo apareció mi papá. Estuve detenida durante 4 años”.
“Declaré en el Juicio de la Juntas y fue una experiencia muy fuerte. Hoy me presentó como querellante por delitos de violencia de género, fui torturada y violada”.
Además están previstas proyecciones, la restauración del Monumento a Arbolito a cargo de su autor, el artesano Marcial Flora y expresiones artísticas.
Organizan la actividad el gremio docente Suteba, Municipalidad de Rauch, Cineclub El Gabinete, La Pieza Cooperativa de Arte, La Cámpora, Asamblea Feminista, Unión Social y Deportiva Arbolito, Frente de Todos, Cooperativa Mayo, Frente Barrial CTA y Biblioteca Eva Perón.