NI UNA MENOS EN RAUCH: CARTELES, PAÑUELAZO VIRTUAL Y CHARLA SOBRE EDUCACIÓN SEXUAL INTEGRAL

Se realizan hoy diversas actividades organizadas por la Asamblea Feminista de Rauch y el grupo Mariposas Violentas, al cumplirse seis años de la creación del colectivo “Ni una Menos”, que lucha por defender los derechos de las mujeres.

Desarrollaron intervenciones en diferentes lugares de la vía pública con la colocación de cartelería, e invitan a un “pañuelazo virtual”, que consiste en colocar un pañuelo violeta en la puerta de las viviendas y compartir las imágenes en las redes sociales con el hashtag Ni Una Menos.

Además está prevista una charla sobre la importancia de la Educación Sexual Integral en forma virtual que estará a cargo de María José Novillo, Licenciada en Trabajo Social de la UNLP, casa de estudios en la que es docente hace más de 10 años y actualmente es Prosecretaria de Extensión.

Novillo además forma parte de un equipo de orientación escolar en un colegio secundario con orientación artística, es Directora de proyectos de extensión vinculados a jóvenes y ESI, Integrante de la comisión de géneros de la Unión Social Arbolito y Diplomada en Educación Sexual Integral de la UBA.

La misma se llevará a cabo desde las 19,30 horas, previa inscripción por enlace a través de las redes sociales de la Asamblea Feminista local.

Novillo explicó los alcances que tendrá su participación en la jornada, “lo de hoy es un conversatorio a través de la redes sociales, la idea es intercambiar ideas entre las personas que se sumen”.

“La ley de Educación Sexual Integral no tiene que ver con ninguna ideología sino lo que instala es poder educar y acompañar los procesos y trayectorias de niños, niñas y adolescentes en un goce pleno de su sexualidad, de su personalidad … el desconocimiento hace que haya temor en algunos espacios”.

La rauchense también se refirió a las conquistas conseguidas y las cuestiones pendientes que hay tras la irrupción del colectivo Ni Una Menos

“Lo que se ha ido ganando es la visibilización, la pregunta sobre el tema en la vida cotidiana. Falta un montón sabemos que hay muchos niños, niñas y mujeres que viven con sus agresores”.

“Vamos ganando espacio pero los cifras son alarmantes”.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *