REGRESO SEGURO A LAS AULAS: ENTREGAN 77 EQUIPOS PARA MEDIR EL DIÓXIDO DE CARBONO EN LAS ESCUELAS

Se están entregando 77 equipos que se utilizarán para medir el dióxido de carbono en las escuelas para evitar que deban permanecer con ventanas y puertas abiertas en forma prolongada para producir la ventilación que se requiere para evitar la propagación del coronavirus, debido a la llegada del invierno.

Los aparatos fueron provistos por la Dirección General de Cultura y Educación de la Provincia de Buenos Aires y están destinados en principio para todas las escuelas de Rauch de gestión Estatal.

La indicación es que se distribuyan de acuerdo a la matrícula de cada establecimiento.

Así lo explicó esta mañana la titular de la Jefatura Distrital Daniela Castets, “estamos armando cronogramas para entregar paulatinamente a todas las instituciones educativas y  respetar los protocolos, todas las escuelas de gestión estatal van a tener al menos un equipo”.

“Es muy útil para una presencialidad cuidada”.

Castets confirmó que hasta el momento sigue vigente para Rauch la resolución que establece sólo la presencialidad en las escuelas rurales.

“En la última resolución se establecía cuales eran las escuelas con presencialidad y cuales sin presencialidad, la resolución no tenía límite depende de la situación epidemiológica”.

“Es un día a día”.

En cuanto al pedido que realizaron docentes y auxiliares de las escuelas radicadas en la zona rural para que se revise la medida por contagios y aislamientos entre el personal y el alumnado, Castets dijo que desde el organismo tienen la responsabilidad de poner en práctica las resoluciones que  se dictan desde la Dirección de  Escuelas, medidas que no están en discusión en el ámbito local.

La funcionaria señaló cómo se está llevando a cabo la educación no presencial en las escuelas de la planta urbana.

“Las clases no presenciales no son todas virtuales, hay diferentes alternativas”.

El sistema ha mostrado mejoras con respecto al año 2020, aunque expresó que se manifiestan en mayor medida las desigualdades que tienen las familias para acceder a los medios tecnológicos que son los utilizados para tener una mayor conectividad con la escuela.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *