El gobernador Axel Kicillof presentó en Tandil el Plan Bonaerense de Desarrollo Rural con una inversión de más de 172 mil millones de pesos

.

El Gobernador de la Provincia de Buenos Aires Axel Kicillof encabezó un acto en Tandil el pasado viernes en el que anunció una inversión millonaria para el sector rural, con la articulación de diferentes iniciativas que se pondrán en práctica a través de varios ministerios.

El Intendente Municipal Maximiliano Suescun participó de la actividad, en la que también estuvieron varios de los ministros del gabinete provincial y representantes del sector agropecuario, como el rauchense Elbio Laucirica, uno de los referentes de CONINAGRO.

Según la información que brindó el gobierno provincial “se trata de una inversión total de más de 172 mil millones de pesos, y de un trabajo articulado entre varias carteras ministeriales”.

Uno de los principales aspectos que aborda el plan está vinculado con tareas de infraestructura para el sector, donde la  inversión será de más de 124 mil millones de pesos, destinada a “los programas Rutas Productivas y Caminos Rurales, que impulsan y fortalecen la conectividad y el desarrollo local.

Además se destaca que “este año se están construyendo más 4 mil viviendas” y “se avanza con el mejoramiento, obras  y preservación en las cuencas del Río Salado y el Río Luján”.

Para el Desarrollo Agrario se destinan más de 3 mil millones de pesos a través del “financiamiento para tamberos en articulación con el Bapro; se construirán 16 frigoríficos municipales -11 están en ejecución-; Programa de Industrialización de productos primarios, impulsa la construcción de unidades productivas… financiamiento para las mejoras tecnológicas y transición a agricultura y ganadería sustentable. Además se impulsan líneas de financiamiento para cooperativas y sectores de la agricultura familiar”.

En Producción más de 6500 millones de pesos para poner en funcionamiento el programa “Arriba Parques” a través del Banco Provincia, que establece “aportes no reembolsables y créditos a tasa bonificada para 150 agrupamientos industriales; Fondo de Innovación Tecnológica impulsa la articulación con el sector científico para mejorar e impulsar el desarrollo productivo; programas de impulso al Turismo Rural y Turismo sustentable”.

Se fomentará el trabajo a través del plan “PPT”, donde “el estado financia hasta el 50% del Salario Mínimo Vital y Móvil”, con los programas “Intercosechas”, con asistencia para trabajadores temporales durante el período entre cosechas y “ALAS”, asesoramiento técnico para la agricultura familiar.

Además se prevé el “financiamiento a MyPymes a través del CFI; Asistencia financiera para municipios para el reordenamiento territorial;  y Registro de Suelo Urbano para construcción de soluciones habitacionales”.

También está previsto mejorar la conectividad a través de fibra óptica para ampliar la cobertura de datos en los 135 distritos.

En materia de seguridad, se anunció “el fortalecimiento de la Seguridad Rural” para la que se implementará “una escuela especializada en la ruralidad y se incorporarán más de 1000 nuevos cadetes; además de inversión en equipamiento específico para estos territorios”.

Otros aspectos que contempla el programa:

“Mi escritura, mi casa” regulariza la situación de títulos de propiedad de las viviendas y se adelanta que durante 2021 se prevén 31 mil nuevas entregas.

“Mujeres y diversidades”: implementación de programas para la prevención y erradicación de las violencias a través de equipos provinciales y municipales.

“ARBA”: exención de Ingresos Brutos para PyMES y Cooperativas agropecuarias.

“Banco Provincia”: financiamiento por más de 32 mil millones de pesos para PyMes y el sector agropecuario.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *