DURANTE LA PANDEMIA AUMENTARON 3000% LOS DELITOS INFORMÁTICOS

Marcelo Temperini, abogado especialista en Derecho Informático y Cibercrimen, Integrante de la organización ODILA, qué es el Observatorio Delitos Informáticos de Latinoamérica habló sobre los pasos a seguir de quiénes son víctimas de estafas bancarias entre otras modalidades, “la situación de pandemia ha hecho que este tipo de delitos aumente notablemente, han aumentado hasta un 3 mil por ciento según la zona”.
Buscamos tratamos de “visibilizaran este tipo de delitos y crear concientización para que la gente denuncie, 8 de cada 10 de este tipo de delitos no se denuncian”.
“Recomendamos que las victimas de fraudes bancarios hagan formalmente el reclamo en el banco y obtenga un número de reclamo, en segunda instancias que vaya a alguna de las Asociaciones de Defensa al Consumidor que están trabajando mucho en este tema y en tercera instancia sugerimos que vayan a la Fiscalía a informar que les ha pasado y desde la Fiscalía deciden si es un delito penal o no”.
“Hay medidas de seguridad que los bancos las tienen y no las implementan adecuadamente porque implementar su seguridad de forma adecuada obstaculiza el negocio, los banco priorizan los negocios por sobre la seguridad de la gente y es un riesgo que ellos deben asumir”.