RESISTEN LA INSTALACIÓN DE UNA FÁBRICA DE PANELES CON RASTROJOS DE TRIGO TRANSGÉNICO EN TANDIL

Organizaciones sociales y ambientales de la ciudad de Tandil se movilizan para impedir la instalación de una fábrica de paneles a base de rastrojos de trigo en el Parque Industrial de esa ciudad.

El 29 de junio último se firmó un carta de intención para la fabricación de paneles a base de rastrojo de trigo en el Parque Industrial entre el Municipio de Tandil con Bioceres, la Cooperativa Falucho (una conocida cooperativa de vivienda de la ciudad) y Ortech Industries, de origen australiano para la provisión de equipamientos Durra Panel.

Mediante este convenio la empresa PlatConstrucciones se radica en Tandil, adquiriendo un predio en el parque Industrial. La propuesta suma una inversión de diez millones de dólares, y promete 130 puestos de trabajo generar en 6 meses (aunque desde la cooperativa señalaron que llegan a veinte). El acuerdo se promociona para la “construcción verde”, como una “oportunidad disruptiva, que resulta de avanzada para América Latina.

Organizaciones ambientales y sociales de Tandil advierten que es un “caballo de Troya” que amenaza la intromisión del transgénico de Bioceres HB4 en el territorio.

El trigo de Bioceres resulta ser el primero modificado genéticamente del mundo que busca ser comercializado, y recibió el rechazo rotundo de más de mil científicos y científicas que mediante una carta alertaron sobre los riesgos para la salud y el ambiente que significa este transgénico, y sobre los procedimientos poco transparentes en el proceso de decisión.

Las ONG tandilenses sostienen que “la liberación del trigo transgénico representa un nuevo y brutal golpe a nuestra Soberanía Alimentaria, y están en camino nuevas iniciativas nacionales para darle pelea”.

Virginia Toledo López, investigadora del CONICET, docente en la UBA e integrante de la Junta Vecinal por un Ambiente Saludable de Tandil dijo que “el proyecto instalación de una fábrica de paneles de rastrojo de trigo es percibido como un “caballo de Troya” que amenaza la intromisión del transgénico de Bioceres HB4 en el territorio.”

“Estamos consternados con el anuncio” dijo esta mañana Toledo López.

“La junta vecinal hace varios años que se viene organizado en torno a la problemática de las fumigaciones y de ahí se convocó a hacer una asamblea y ponernos en dialogo con otras organizaciones cuando recibimos la noticia de esta convenio estamos muy consternando con este acuerdo … hicimos como un llamado ciudadano y varias organizaciones están participando en el rechazo de este convenio, por lo menos en los términos que está planteado”.

“Denunciamos este tratado de lavado de cara … estas empresas  utilizan elementos que nos envenenan y  nos intoxican” .

“Nos causa mucha preocupación que es la misma empresa que lanza en el país la liberación del trigo transgénico”.

La científica adelantó que por ahora no han tenido respuestas oficiales de las autoridades de Tandil sobre el planteo que han realizado sobre la inconveniencia de la iniciativa, “no tenemos mayores respuestas en cuanto a reuniones, los pedidos de informes formales que se han hecho al Municipio tampoco han tenido respuesta”.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *