DESDE SUTEBA DESTACAN LA INVERSIÓN DE LA PROVINCIA Y EL AVANCE EN LA VACUNACIÓN PARA LA VUELTA DE LA PRESENCIALIDAD EN ESCUELAS “SEGURAS”

”
Liliana Cirullo, titular de SUTEBA Rauch valoró la posibilidad de retornar a la presencialidad plena en las escuelas de nuestra ciudad que se está llevando a cabo en forma gradual desde el pasado miércoles.
La dirigente gremial puso énfasis en resaltar que la vuelta masiva de alumnos y alumnas a las aulas es producto de un “Estado presente”, en alusión al Gobierno Provincial, que ha producido un importante avance en el proceso de vacunación contra el coronavirus.
“Esta mejora de esta situación epidemiológica tiene que ver con el avance de la vacunación y el cuidado“.
De todas formas aclaró que ello no implica descuidar las prácticas preventivas que deben seguir poniéndose en práctica para mantener la situación epidemiológica controlada, ante la amenaza de la aparición de nuevas variantes de la cepa del virus.
“En la reunión de ayer solicitamos la apertura de la mesa distrital educativa y se pudo plantear algunas cuestiones”.
Cirulo, al igual que lo afirmado por la titular del Consejo Escolar María Laborde, consideró que será fundamental garantizar el funcionamiento de los comedores escolares.
Adelantó que las autoridades de SUTEBA central anticiparon que las autoridades de la Dirección General de Cultura y Educación están evaluando la medida, que se podría implementar en el corto plazo.
“El pedido se ha elevado y planteado de todos los sectores. El comedor es una respuesta absolutamente necesaria”.
La dirigente de SUTEBA señaló que el proceso que culmina con la presencialidad plena en los establecimientos educativas se pudo concretar gracias a una inversión del Gobierno Provincial para el área que rondó los 13 mil millones de pesos.
Cirullo entiende que el Estado Provincial otorgó garantías para lograr la presencialidad con una infraestructura de una “escuela segura”
“Hubo todo una inversión que hizo que durante todo este proceso cada Concejo Escolar pudiera tener una garantía de una presencialidad con una infraestructura que tiene que ver con la respuesta de una escuela segura “.