DIRIGENTES DE ATE PLANTEAN SU DISCONFORMIDAD CON LOS AUMENTOS A LOS MUNICIPALES

Dirigentes del gremio ATE, con representación entre los municipales, siguen planteando sus discrepancias con respecto al acuerdo salarial acordado en su momento entre la mayoría de los gremios y el Ejecutivo Municipal y que establecería un aumento de un 10% en el salario a cobrar con los sueldos de septiembre.
Así lo explicó el dirigente del sector Rodolfo Lavallén, que pone en tela de juicio los datos que el INDEC arroja en materia inflacionaria, debido a que argumenta que el aumento de los productos de la canasta básica es superior.
Por otra parte cuestionó que el Ejecutivo local establece los incrementos tomando como punto de partida el Sueldo Básico de enero de 2021 y no el último que resultó con las mejoras anteriores incorporadas.
“Nosotros desde ATE hicimos una propuesta a principio de año de una recomposición salarial para el 2021 que fue rechazada, la segunda propuesta fue que a la inflación se le sume un punto por mes y que todos los aumentos impacten sobre el último salario y no con la modalidad que toma el gobierno que para los aumentos toman como referencia el mes de enero”.
“Siempre se firmó en disconformidad”.
Lavallén aclaró que en el encuentro de ayer no se especificó si la suba que se podría aplicar desde este mes se incorporará al básico o no, aunque adelantó que sospecha que se pagará “en negro” para sumarlo como remunerativo recién al mes siguiente.
“Conociendo las estrategias del gobierno ahora seguramente lo va a terminar en negro como lo hizo en junio y lo pasó al básico en julio y el gobierno se ahorra las cargas sociales”.