MARIO ANDRACA, PRESIDENTE DE LA COOPERADORA DE LA CHACRA EXPERIMENTAL DE “EL ALBARDÓN” SEÑALÓ QUE LA IDEA ES HACER EXPERIMENTACIÓN Y EXTENSIÓN “A BAJO COSTO”

Mario Andraca, Presidente de la Cooperadora de la Chacra Experimental que se inauguró recientemente en la Colonia “El Albardón” celebró que “por fin hemos logrado que un gobierno provincial se interese y dé los primeros pasos para esta conformación”.
Ocurre que recién ahora se cumple con lo que se dispuso hace 33 años cuando se destinaron las tierras para los colonos y quedó el lote número 15 destinado a la experimentación agropecuaria.
El colono ratificó que el proyecto es un paso importante para la producción agropecuaria en general del Partido de Rauch.
La idea es hacer experimentación y extensión “a bajo costo” para beneficio de los productores dijo Andraca.
Las funciones que tendrá la Cooperadora que preside, serán las de administrar los fondos que el Ministerio de Desarrollo Agrario invierta en el lugar y tener injerencia en la definición de qué cosas experimentar allí.
“Es un paso muy importante para la zona …. Hay que enfocarnos en las practicas conservacionistas de bajo costos para que el productor las pueda copia y adaptarlas a lo que él tenga”.
La chacra experimental “no es de uso privativo para los colonos. Es para toda la comunidad, para toda la zona” señaló Andraca, que describió además que alternativas se explorarán en el predio.
“Es para toda la ganadería en sus distintos ciclos y también en otras actividades no menos importantes como es la ganadería ovina y la ganadería porcina, la apicultura y la siloganadería, ya se ha comenzado con la formación de algunos paquetes de árboles”.
El presidente de la Cooperadora aclaró por qué en dos oportunidades, en el acto inaugural de la Chacra, mirando al Intendente Municipal Maximiliano Suescun lo interrogó sobre si era consciente de la importancia de poner en marcha el emprendimiento.
“En la gestión de Vidal tuvo algunos intentos de la formación de la cooperadora para empezar a trabajar, que abortó lamentablemente por algunas cuestiones que tienen más que ver con cuestiones políticas”.
Andraca ratificó la denuncia sobre una obra clandestina que hace años se hizo en la estancia “Las Elviras” que perjudica a los colonos de El Albardón, conflicto en el que hasta el momento la Justicia no se ha pronunciado.
“Tenemos el problema que se generó hace 10 o 15 años, es la construcción de un camino, que en realidad es embalse, que impide al drenaje natural de las aguas. Los propietarios no son los dueños del agua y no pueden modificar los cursos naturales del agua y eso está muy claro en la ley”.
El productor adelantó detalles de una jornada de capacitación que se realizará mañana en la Chacra Experimental, que contará con la presencia de miembros de experiencias similares que se están desarrollando en otros Partidos.
“Mañana se va a realizar la primera jornada ganadera, comienza con la visita al laboratorio regional y luego nos trasladamos a la estancia de la chacra para la charla sobre ganadería y forraje en general”.