ADVIERTEN SOBRE LA IMPORTANCIA DE LA VACUNACIÓN CONTRA LA FIEBRE HEMORRÁGICA ARGENTINA
Se realizará mañana un operativo, que estará a cargo de la Dirección de Zoonosis Rurales con asiento en Azul en forma conjunta con el Sistema de Salud local, para vacunar contra la Fiebre Hemorrágica Argentina, también conocida como “Mal de los Rastrojos”.
Se realizará de 8 a 10 horas en el Centro de Salud Miranda, mientras que desde las 10,30 y hasta las 12,30 horas se hará en el Salón de la Sociedad Rural Sección Quintas.
La bioquímica Karina Watralik, Directora de Zoonosis Rurales de Azul, repasó los aspectos centrales de la patología y la importancia de la vacunación
‘Tiene una letalidad muy importante que supera el 30% de las personas que son afectadas que teniendo la vacunación se previene absolutamente y lo importante es que es una única dosis en toda la vida. Y eventualmente si se está transitando por una fiebre hemorrágica existe la trasfusión del plasma’ Dijio
Y explicó que las personas sobrevivientes de la fiebre hemorrágica tuvieron transfusión de plasma. E indicó que en la ciudad de Azul se encuentra el banco de transfusión de plasma.
Lo que tiene el plasma son los anticuerpos de personas que tuvieron la enfermedad y va a neutralizar la entrada del virus y le baja la letalidad a un punto muy significativo del 1%
‘No solo se la ofrecemos a las personas que trabajan en la zona rural, sino estudiantes de veterinaria, agronomía, personas transportistas del cereal, personas que acampan o pescan’ Agregó
Watralik especificó que se entran en las áreas rurales porque el roedor de allí es de otro tipo diferente al de la zona urbana. ‘El de la fiebre hemorrágica es el hospedador del virus JUNIN y es habitual en donde hay siembra’
En otro ámbito de cosas, en este mes de septiembre se incrementan las actividades por parte de las autoridades de Zoonosis para vacunar contra la rabia, teniendo en cuenta que el próximo 27 de septiembre se conmemora el Día Mundial de la lucha contra la rabia
‘Todo perro como gato debe vacunarse una vez al año contra la rabia’ Dijo la bioquímica
