EL VIERNES 23 DE SEPTIEMBRE SE CONMEMORÓ EL DÍA DE LA LUCHA CONTRA LAS ADICCIONES
Integrantes de Villa Chilihue, el centro que trabaja en consumo problemático de sustancias, realizaron diversas actividades la semana pasada con motivo de haberse conmemorado el viernes pasado el Día de Lucha contra las Adicciones.
Yanina Rodríguez es la coordinadora del espacio, y esta mañana explicó cómo se está trabajando en la nueva sede de la Villa, en la calle Gutiérrez 750, a la que asisten en promedio entre 5 y 6 personas diariamente para tratar sus adicciones.
‘En esta primera etapa se realizaron actividades de los asistentes para la comunidad, como fue la creación de elementos para el centro de tercera edad y el hogar convivencial. El horario establecido es de lunes a viernes de 08: 00 a 16:00 horas. Todos los días hay un taller, lunes y viernes tiene educación física, los martes plástica, los miércoles carpintería y los jueves actividades recreativas. Después hay actividades institucionales, que es la huerta que esta acá mismo’ Detalló
Rodríguez se refirió a que le llama la atención en nuestra ciudad el alto consumo de alcohol y que hay personas que ‘no quieren recibir ayuda’ y en esos casos se le vuelve a insistir para que se incorporen al lugar
Consultada sobre el porcentaje de resultados positivos de los tratamientos de quienes asisten, Rodríguez señaló que lo que se realiza en Villa Chilihué es ‘la pata de un tratamiento’
‘Viniendo solamente a Villa Chiliuhé considero que no se va a mejorar nadie, lo que sí va a tener una reducción de daños y riesgos para su salud’ consideró
‘Si una persona que es adicta, no tiene acompañamiento psicológico o psiquiátrico, y un espacio donde pueda compartir hábitos, no tendría resultado, es un trabajo en conjunto’ Agregó
La idea de asistir a una visita psiquiátrica fuera de Villa Chilihué tiene que ver con cumplir una responsabilidad y una conducta con horarios. Pero si se lo tiene que acompañar al paciente, se lo acompaña.
Cerró diciendo que ‘vamos despacio, es un tema muy delicado, lleva mucho tratamiento, la inserción social y laboral es muy lenta. Cuando vienen alegres y se van contentos, es lo que más entusiasma a venir’




