EL GOBIERNO PLANEA UN AUMENTO DE LAS TASAS PARA EL ÚLTIMO BIMESTRE QUE RONDARÁ EL 18%

El Gobierno Municipal tiene previsto un incremento de las tasas para el último bimestre del año que rondaría el 18 por ciento.
El proyecto aún no está definitivamente terminado por parte del Ejecutivo y será elevado al Concejo Deliberante en los próximos días.
La suba también alcanzará a las contribuciones especiales que el Municipio cobra en salud, seguridad, pavimentación entre otros ítems.
Ayer el intendente municipal Maximiliano Suescun, junto al Secretario de Planificación Mario Ibargoyen recibieron al Presidente del Concejo Deliberante Victoriano Cano y a los presidentes de los dos bloques, Juan Alberro por Juntos y María Lamarche del Frente de Todos para ponerlos al tanto de los detalles.
Lamarche habría anticipado allí que la bancada de la oposición no garantiza llegar a tratar el proyecto en la sesión de la semana próxima, debido a que la iniciativa requerirá un análisis pormenorizado, por lo que se presume que se abordaría en el recinto promediando el mes próximo.
El Ejecutivo tendría también definido posponer el vencimiento de las tasas del mes de noviembre para poder implementar el ajuste.
En la reunión entre el intendente y los concejales también se abordaron otros temas como el avance significativo que tuvo la obra social IOMA en el pago de la deuda con el Hospital Municipal, y el jefe comunal habría anticipado que al final del año se produciría un ingreso de recursos por coparticipación provincial superior al previsto originalmente.
El jefe comunal también habría anticipado que podría haber un cambio en el aumento de tasas para el próximo año dejando entrever la posibilidad de realizarlo en forma desdoblada.
Esta mañana Victoriano Cano explicó los argumentos esgrimidos por el Intendente para justificar la medida
‘La meta del ejecutivo hace tiempo que viene trabajando con los gremios es tratar de acompañar la inflación y así lo vienen demostrando reunión tras reunión y dando aumentos al empleado municipal que acompañe el poder adquisitivo del salario. Hacer un esfuerzo conjunto y dejaría un mejor escenario para trabajar sobre las tasas el año que viene’ Dijo
Cano confirmó que los ingresos por Coparticipación Provincial han tenido un incremento que acompañó el proceso inflacionario, aunque aseguró que eso no alcanza para cubrir el desfasaje de la suba de las tasas, que en Rauch rondó el 50%, mientras que la inflación anual será ampliamente superior.
‘Poder garantizar los servicios que se prestan y esperemos que en el concejo se pueda tratar para dar una actualización parcial a las tasas’ Agregó


