ELBIO LAUCIRICA FUE ELEGIDO PRESIDENTE DE CONINAGRO Y DIJO QUE HAY QUE TRABAJAR “PARA GENERAR MÁS TRABAJO Y EMPLEO, EN TODAS NUESTRAS ECONOMÍAS”

La Asamblea de Coninagro se desarrolló esta semana en la sede de la entidad y presentó a las nuevas autoridades de la institución, que tiene como flamante Presidente al ingeniero agrónomo y productor de Rauch, Elbio Laucirica.
La propia institución confirmó la información a través de un comunicado al anunciar que en el acto que lo consagró como titular de la entidad, Elbio Laucirica manifestó “quiero agradecer a las Federaciones por habernos designados como Consejeros y en mi caso personal, con ACA (Asociación de Cooperativas Argentinas) por el apoyo y respaldo que ha demostrado para ocupar este lugar. Un agradecimiento muy especial a mi familia, porque sin su apoyo uno no podría estar llevando adelante estas tareas”.
Además, agradeció la presencia del Secretario de Agricultura Juan José Bahillo, al Jefe de Gabinete, Juan Manuel Fernández Arocena, al Ministro de Desarrollo Agrario Javier Rodríguez, y la subsecretaria de Agricultura, Ganadería y Pesca de la provincia de BsAs, Carla Sain, con quienes hemos venido trabajando en estos años. También el presidente saludó a dos ex presidentes que acompañaron la Asamblea, Carlos Garetto y Egidio Mailland; también a entidades, instituciones e invitados especiales entre otros.
“Hay que trabajar en conjunto buscando los consensos y acuerdos necesarios para el bienestar del sector pero también de la sociedad de la que somos integrantes, y de nuestro querido país; en forma proactiva, donde la prospectiva sea parte de nuestro accionar” dijo Laucirica.

”Tenemos que trabajar políticas vinculadas a dar previsibilidad y confianza para la inversión, para una mayor producción y perdurables en el tiempo, que generaran más trabajo y empleo, a todas las economías del país. Es clave el dialogo, la búsqueda de consensos y acuerdos, y el RESPETO por el disenso, por el que tiene otra visión”.Agregó
Por último, el flamante titular, cerró destacando la importancia del cooperativismo “El otro pilar para nosotros la visión cooperativista. Y es por ello que trabajaremos en conjunto con nuestras cooperativas, el INAES y las direcciones provinciales de cooperativismo” Cerró