EL GOBIERNO ANUNCIÓ EL INICIO DE UNA CAMPAÑA PARA SANCIONAR EL USO DE DISPOSITIVOS MÓVILES AL MANEJAR



El Gobierno Municipal anunció esta mañana el inicio de una campaña de concientización para insistir con la prohibición y la problemática vial que significa el uso de teléfonos celulares mientras se conduce en la vía pública.
La iniciativa contempla un período de promoción sobre la falta que significa la utilización de un dispositivo móvil al conducir –cualquier tipo de vehículo, incluso los peatones- que se extenderá por espacio de 20 días.
Tras ello el personal de la Oficina de Tránsito, y eventualmente la Policía Comunal, comenzará con las infracciones, que en realidad ya están contempladas en la Ley de Tránsito.
Desde el Gobierno se argumentó que la idea se adopta por el incremento que se ha notado de los siniestros viales, y que tras consultar con las aseguradoras locales, se concluyó que el uso de celulares ha resultado un factor determinante para la ocurrencia de los mismos.
El anuncio fue hecho en una conferencia de prensa que ofreció el Intendente Municipal Maximiliano Suescun en su despacho, acompañado por el Subsecretario de Protección Ciudadana Fermín Gándara Sica, y los directores de Seguridad y Tránsito Valeria Cejas y Martín Ascazuri respectivamente.
Además estuvieron el Comisario Reinaldo Fernández, el Juez de Faltas Juan Francisco Zudaire, el titular del Sistema Municipal de Salud Juan Pedro Achaga y el responsable de Defensa Civil Gastón Rivero.
Como señal de acompañamiento político a la iniciativa estuvieron los titulares de los dos bloques del Concejo Deliberante, María Lamarche del Frente de Todos y Juan Alberro de Juntos.
Suescun dijo que ‘es un tema que preocupa’ y que hay que observar los siniestros que se están produciendo últimamente. Y que el elemento que juega en contra son los dispositivos móviles
‘Vamos avanzar en una política concreta de evitar el uso del celular en la vía pública, estamos a tiempo de hacerlo y pedir ayuda a todos para corregir la conducta’ Indicó
Detalló que van a iniciar programa de concientización y posterior con sanciones concretas
Fermín Gándara Sica, Subsecretario de Protección Ciudadana detalló que el programa de concientización durará alrededor de 20 días a caro de gente que va a informar a toda aquella persona que vaya utilizando un dispositivo móvil en la vía pública. Y el paso siguiente que son las sanaciones, estarán a cargo del personal de transito.
Incluye automóviles, motocicletas, ciclistas y peatones
Juan Francisco Zudaire, Juez de Faltas Municipal detalló que si hay dos sanciones, una entre los 20 días y otra después de los 20 días de concientización, serán anexadas al acta de infracción, y eso ‘va a repercutir en el valor de la unidad fija a la hora de la infracción’


