MARCHA DEL 8M EN RAUCH

En el día de ayer, cerca de las 20 horas se realizó la marcha del 8M en Rauch, las calles recorridas fueron Avenida San Martín y Bolívar hasta el monolito de Avenida Irigoyen y Avenida Matheu, ida y vuelta

Las mujeres, en su mayoría jóvenes, marcharon con bombos, carteles, banderas y canticos.

Al finalizar la marcha, se brindaron frente al público presente diferentes reflexiones

Inició Adriana Chiclana, quien esta a cargo de la dirección de genero y diversidad del municipio “Este día marchamos por nosotras, por las que dejaron si voz y las que hoy no se animan a poder contar lo que están pasando, peor también marchamos por lo que conquistamos, nos ha costado mucho, no es suficiente, pero si miramos para tras en estos 40 años si podemos decir que las mujeres hemos empezado a tomar espacios de protagonismo, espacio que nos hemos ganado por el trabajo y el esfuerzo”

En representación de la asamblea feminista, una de las integrantes alzó su voz e invitó a las mujeres a sumarse a la asamblea y que sostengan la imagen de participar de las marchas

Mujeres autoconvocadas dieron a conocer su trabajo para participar de una manera diferente en el 8M, presentado su “murga reciclada” a base de objetos recolectados en diferentes barrios “venimos a dar brillo, a cantar, hacer ruido y a estar mas unidas que nunca” Dijeron

Camila Balbuena Faccio en representación del club “Unión social y deportivo Arbolito” manifestó su alegría de ver mujeres en las calles marchando y de ver cada vez más, mujeres en las canchas. Agregó “La perspectiva de género se trabaja todos los días, esto no es nosotras y ellos, estos es un nosotras con ellos para que cada vez haya más equidad”

El gremio SUTEBA estuvo presente, Liliana Cirullo y Karina Papponetti en su representación, tomaron la palabra:

“Va a ser feliz día, el día que estemos todas y no falte ninguna” Inició Papponetti y explicó el paro de mujeres, que surgió en octubre del 2016 después del asesinato de Lucia Pérez.

Cirulló señaló que desde el gremio se adherían al paro feminista y a generar acciones que visibilicen que “con esta justicia no hay derechos ni democracia, la deuda es con las trabajadoras” y que los espacios de reflexión se necesitan como una dinámica cotidiana.

Se refirió al convenio 190 de la OIT, que trata de violencia y acoso que establece el derecho de toda persona a un mundo de trabajo libre de violencia, adoptado el 21 de junio de 2019, y rige en la ley 14893, que es la ley de licencia para mujeres víctimas de violencia. Cirullo planteó que Rauch hay que hablar de ese convenio

La docente Laura Villalba brindó su punto de vista aportando datos, “no es un día de festejo sino de lucha y hay que respetar los espacios de reflexión.” Y señaló que no hay que tenerle miedo a la palabra “FEMINISMO” porque gracias a eso hoy en día las mujeres pueden estar paradas donde están y las mujeres que trabajaron toda su vida en negro hoy se pueden jubilar gracias al feminismo. También dijo que vio docentes que hicieron paro, pero no estuvieron presentes en la marcha  

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *