CONCIENCIACIÓN SOBRE AUTISMO



Organizada por la Dirección de Discapacidad del Municipio y el grupo “Rauch también habla de autismo”, el pasado domingo 16 de abril, en la sala María Teresita Ibern de la Casa de la Cultura, se realizó una charla a cargo de la Lic. Daniela Casanova, licenciada en psicología infanto juvenil, quien habló sobre las condiciones del autismo en la actualidad
Casanova dijo que la idea era brindar información de “la condición de vida” a la gente presente, sobre de qué se trata, qué es, signos de alertas, etc
“Cada vez tenemos más población con esta condición. Los signos de alerta empiezan aparecer a los 18 meses de edad, se le pide a los pediatras que sean un poco mas atentos, suele ser un niño que no responde al nombre cunado se lo llama, no mantiene la mirada, no elabora un juego, no habla, no señala, no invita a los padres a jugar, eso son los ´primeros signos” Señaló
Casanova dijo que “no es una enfermedad” es “una condición de vida” y que “detectada a una temprana edad” se habla de “muchísimas posibilidades de hacer que ese niño o niña pueda adquirir el desarrollo de esas competencias de la mejor manera posible, pero que esa condición va acompañar durante toda la vida”
1 de cada 36 niños nace con una condición de espectroautista, “no se sabe la causa exactamente, pero se investiga más por la genética” Indicó, Y que la mayor problemática para la familia es “no encontrar un espacio para ese niño o adolescente”
“Falta mucho para saber de qué se trata, todavía se piensa que una persona con autismo es al que esta dentro de una habitación sin relacionarse, es totalmente mentira, hay que tener información, ´porque cuando uno conoce un niño adolescente con autismo, va al colegio, hace deporte. Hay que derribar mitos de lo que era el autismo, información hay, pero hay que acercarla” Agregó