EL TRIGO TRANSGÉNICO YA SE MEZCLA CON EL CONVENCIONAL

La población de Argentina es la primera en comer pan con trigo transgénico.  Así lo confirmó la empresa Bioceres-Indear al informar que 25 molinos ya mezclan el cereal con el trigo convencional. El transgénico, que va junto al peligroso agrotóxico glufosinato de amonio, fue denunciado por más de mil científicos, por productores (tanto agroecológicos como del agronegocio) y por organizaciones socioambientales.

Los estudios que señalarían la supuesta “inocuidad” del transgénico son confidenciales y fueron realizados por la propia empresa que lo vende.

“Es un hecho de gravedad inusitada desde el punto de vista de la salud pública”, denunció en un carta pública el Instituto de Salud Socioambiental (InSSA) de la Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad Nacional de Rosario (UNR).

Guillermo Folguera, Licenciado en filosofía y en ciencias biológicas, egresado y docente de la UBA e investigador del CONICET, charló esta mañana con nuestra emisora y detalló que el trigo transgénico es “una planta que le insertan genes de otras especies biológicas para conseguirle algunas características, una que es resistente a hídricos y la otra es que está asociado a un herbicida, el glufosinato de sodio, que es altamente toxico”

“No está habiendo seguimiento por parte del estado, ni del transgénico ni de lo que va a producir el glufosinato de amonio en nuestros cuerpos” Señaló

Comentó que este trigo se ve como HV4 y promueve la forestación y el desmonte.

Ante esta situación, Floguera dijo que el panorama de un futuro es “nada” por la falta de seguimiento de contaminación y la afectación de la salud, ya que este trigo produce cáncer

En contexto de “solución” indicó que hay que “organizarse socialmente  y empezar a presionar a la instituciones estatales vinculadas   al sistema sanitario para la aprobación de agrotóxicos, como el caso de SENASA, aprobación de transgénicos en Argentina” y que el esta intervenga

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *