EN RAUCH LOS CASOS DE BRONQUIOLITIS ESTÁN CONTROLADOS

Tras el anuncio emitido por el ministro de salud bonaerense Nicolas Kreplak donde dijo que “estamos ante la peor epidemia de bronquiolitis de la que tenemos registro. Hay una falta de anticuerpos en los nenes”. Esta mañana charlamos con Sergio García, médico pediatra de atención primaria de la salud

García dijo que en este tiempo son normales las infecciones respiratorias agudas (IRA) y se clasifican en altas (resfríos, anginas, otitis) y bajas (bronquiolitis y neumonía). “La bronquiolitis es una enfermedad efecto contagiosa producida por un virus y afecta fundamentalmente a los niños menores de dos años porque son los que tienen los bronquiolos en la última parte de los bronquios”

“Son infecciones de cuidado, pero con tratamiento se solucionan, lo que pasa es que esta enfermedad es la que más causas de internación y muerte tiene.” Señaló

Indicó que los niños con mas probabilidad de tener esta enfermedad son los niños nacidos prematuros, bajo peso, que no recibieron lactancia materna, que haya requerido oxigeno mecánico o con enfermedad respiratoria de base, los que no tengan su esquema de vacunación completo, los niños que asistan a jardines maternales o los que vivan en un ambiente contaminado de humo o mala calefacción   

El pediatra detalló que “la bronquiolitis inicia con un simple resfrío, fiebre baja, pero con ánimo. Con el correr de los días, el refrío progresa, empieza aparecer una respiración agitada, tiene tos, fiebre elevada, decaimiento, trastornos de alimentación y sueño y hundimiento de pecho”

Si bien no hay un tratamiento de medicación especifica para el virus ni vacunas, lo indicado es el reposo, la buena hidratación, buen oxigeno y aislar el niño

Destacó que en Rauch la gente se informa mucho sobre salud y de esa forma se evita muchas veces tener que requerir al traslado de esos niños a una terapia intensiva

Por último, dijo que a nivel provincial y nacional “estamos complicados con lugares o camas destinados a internación para este tipo de asistencias”. Y que esto se debe a un problema de infraestructura y falta de recurso humano en los hospitales de alta complejidad de la zona como el Sor Ludovica de La Plata o el Argentino Diego de Azul

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *