EL IMPACTO NEGATIVO QUE GENERARÍA PRIVATIZAR EL CONICET

Entre las principales propuestas electorales que impulsa el candidato presidencial Javier Milei, de La Libertad Avanza, figura la de privatizar el CONICET.

Mayra Garcimuño, Dra. en Física (2016, UNICEN) y Especialista en Comunicación Pública de la Ciencia y la Tecnología (2018, UBA), quien realizó su doctorado y posdoctorado con Becas de Conicet, lo que le permitió dedicarse full time a la investigación y a la docencia universitaria. 

Actualmente es docente en la Facultad de Ciencias Exactas y en la Facultad de Arte de la UNICEN en Tandil, y coordina el Centro Universitario de Innovación Ciudadana y la Diplomatura en Arte y Tecnología.

Garcimuño charló esta mañana con nuestra emisora y comentó la función del CONICET y porqué no se debe privatizar

“El CONICET es el organismo de ciencia más importante a nivel nación y la institución de ciencia publica mas grande de América Latina, se dedica a realizar investigaciones en lo que puede ser, la energía, la salud, la movilidad y cuestiones de lo social” Detalló

Dijo que “lo importante que el estado puedo continuar la inversión en estos ámbitos, tiene que ver con que, si hoy por hoy todo esto se tiene que hacer de forma privada, por un lado, se ponen en juego los intereses de los usuarios privados y por otro lado no se ponen en números verdaderamente lo que significaría que el desarrollo de ciencia y tecnología de nuestro país pase a manos privadas”

“Es muy difícil pensar que muchas cosas que nosotros hoy tenemos a disposición en el caso de salud y ahora este modelo que viene a privatizar y dejar de tener el derecho de acceso a la salud y tecnología” Señaló

Comentó que Argentina es uno de los ocho países que tienen la posibilidad de producir energía satelital y eso hace que sea un país soberano porque no va a depender que le tengan que proveer un tipo de energía que tenemos a disposición

Por último, indicó que no se tiene dimensión el impacto negativo económico que puede generar privatizar el CONICET    

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *