FALLAS EN EL GRUPO ELECTRÓGENO DEL HOSPITAL

El concejo Deliberante aprobó por unanimidad un proyecto impulsado por la oposición para que el Ejecutivo informe sobre el funcionamiento de los grupos electrógenos instalados en el Hospital Municipal y el tanque de agua.
El concejal Jorge Barrena Faccio, del Frente de Todos, fue el miembro informante
Comentó que se solicita este informe a raíz del último corte de luz que hubo en la ciudad se pudo observar a través de diferentes imágenes que se viralizaron por las redes sociales, como el hospital municipal quedaba totalmente a oscuras
“Los y las enfermeras andaban con las linternas de los celulares para atender a los pacientes, se estaba llevando a cabo una cirugía y se tuvo que resolver utilizando la luz de un celular” dijo
La concejal Carolina Lusarreta del oficialismo dijo que “jugamos para la tribuna, pero no alcanza para ganar el partido. Hay que trabajar de manera responsable y respetuosa”
“Contar con un grupo electrógeno, se cuenta” indicó. También comentó que el 9 de junio se hizo un mantenimiento al grupo electrógeno del hospital, el 15 de junio se vuelve a hacer una revisación, se detectan fallas y el proveedor lo deja funcionando manualmente. El 4 de julio se volvió a hacer una revisación y se coloca el control automático
Detalló que el 6 de Julio cuando se produjo el corte pasaron los canales de aviso de grupo electrógeno
Ante ello, los concejales Barrena Faccio, Isabel Saracho y María Lamarche también participaron del intercambio
“Este proyecto de comunicación surge a partir de los trabajadores y las trabajadoras del hospital municipal, quienes se encontraban en ese momento ante el corte de luz y no quisiera estar vibrado a la buena o a la mala suerte de un corte de luz mientras está produjiendo una cirugía” dijo Barrena
“Acá no se trata de vasos llenos ni vasos vacíos, se trata de poder informar y tener claridad de información” dijo Lamarche
“Siempre se ha cortado la luz en esta trayectoria de largos años en cirugía, siempre se pudo salir adelante, nunca quedó un paciente a media. En esta oportunidad fueron los celulares que salvaron la situación, pero no eran suficientes. Más allá de priorizar el paciente, tenemos que priorizar cómo vamos a cuidar nuestros elementos de trabajo” dijo Saracho