LA PESADILLA DE LOS PLÁSTICOS

Silvana Buján, licenciada en Ciencias de la Comunicación Social, ejerce desde hace más de tres décadas el periodismo científico y ambiental,es ecologista y participa, dirige o coordina organizaciones no gubernamentales y redes temáticas Ha sido Premio Nacional de Periodismo 2007, ha obtenido tres veces el Premio Divulgación Científica de UBA y posee ocho Premios Martín Fierro en radio. Dirige BIOS, una organización no gubernamental de la Red Nacional de Acción Ecologista

Explicó está mañana cuál es la problemática con el plástico

Comentó que el plástico vino para solucionar algunas cosas pero no se tuvo en cuenta la gran problemática que iba a traer tiempo después y que se ven en los basurales a cielo abierto, pero que además los plásticos trajeron una problemática aún más grande que son los microplásticos que están en los ecosistemas

“Estamos ingiriendo plástico a través de la alimentación” dijo y explicó que es porque la tierra no distingue al plástico al ser tan pequeño y lo absorbe y la planta crece con los minerales y los micro plásticos. También dijo que los estamos ingiriendo a través del agua

“En el océano se evaporan moléculas de agua con microplásticos” indicó

La investigadora aseguró que aún no está claramente determinado cuáles pueden ser las consecuencias negativas para la salud de los humanos la ingesta de productos que contengan restos de plástico

Bujan señaló que Naciones Unidas no hace mucho tiempo autorizó reuniones de investigación de los microplásticos, pero así como se tardó 50 años para saber lo que los agrotóxicos nos causaron en el cuerpo se cree que las investigaciones de las microplásticos llevará un buen tiempo

Agregó que cada uno de nuestras casas podemos hacer una colaboración para dejar de utilizar tanto plástico, desde la no utilización de bolsas de supermercado hasta evitar productos de uso descartable

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *