ENCEFALOMIELITIS: EN RAUCH NO SE HAN DETECTADO CASOS PERO “NO NOS VA A SORPRENDER” SI APARECEN DIJO EL TITULAR DEL SENASA

El titular de la oficina local del Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) Pablo García Lorenzana, confirmó que en Rauch no hay casos detectados de encefalomielitis equina del oeste, aunque advirtió que están preparados para la aparición de animales afectados por el virus.
Lorenzana explicó que se transmite de las aves migratorias a los mosquitos, y de éstos, a los caballos o humanos.
La enfermedad “produce sintomatología nerviosa en el animal” y es una zoonosis que “se puede transmitir del animal al hombre” dijo.
“Hay que hacer hincapié en los cuidados personales con el uso de repelentes” indicó Lorenzana, que advirtió que entre las ciudades de la zona se han detectado casos en Las Flores y Monte, los más cercanos a Rauch.
Señaló que “todavía no tenemos reportes o notificación de casos” pero aseguró que “no nos va a sorprender” que se detecten en el corto o mediano plazo
Lorenzana describió cuáles son los síntomas a los que hay que prestarle atención para saber si un caballo puede padecer el virus
“El animal empieza a caminar en círculos, a tener pasos incordinados, doblar la cabeza, deambular, problemas respiratorios” detalló
Agregó que una precaución a tener en cuenta es acercarse con cuidado al equino, porque están fuera de si. Y que el dueño del animal tiene que avisar a SENASA, porque a veces con tratamientos muchos de esos animales se pueden recuperar antes de llegar a la muerte
El funcionario indicó que el uso de repelentes en aerosol es una de las herramientas preventivas con que se cuentan hasta que la vacuna se vuelva a producir para abastecer la demanda ante el brote