Nuevo Proyecto de Ordenanza para Regular la Circulación de Bicicletas y Ciclo Rodados en la Ciudad

El Departamento Ejecutivo ha enviado al Concejo Deliberante un proyecto de ordenanza que busca regular la circulación de bicicletas y otros vehículos de dos ruedas en línea con las normativas nacionales y provinciales vigentes. La iniciativa se encuentra actualmente en análisis por parte de los concejales y tiene como objetivo garantizar la seguridad vial y promover el uso responsable de las bicicletas en la ciudad.

El proyecto establece que los ciclistas deberán cumplir con las normas generales de tránsito y circular por la calzada o, en su caso, por la ciclovía. En aquellos lugares donde no exista una ciclovía, se permitirá que los ciclistas circulen de a dos, pero siempre por el extremo derecho de la vía. Además, se precisa que los menores de diez años solo podrán circular en bicicleta si están acompañados por un adulto responsable.

Otra de las medidas clave de la propuesta es la prohibición de todas las conductas que ya están sancionadas por la Ley Nacional de Tránsito Nº 24.449, como el uso de auriculares, el manejo de bicicletas sin luces durante la noche o el no uso de casco, entre otras. El objetivo es promover un uso seguro y ordenado de las bicicletas, un medio de transporte que ha ganado gran popularidad en los últimos años, especialmente por sus beneficios económicos, para la salud y el medioambiente.

En cuanto a las sanciones, el proyecto establece multas que van desde 25 a 50 Unidades Fijas (UF), cuyo valor se actualiza bimestralmente de acuerdo al precio del litro de nafta de mayor octanaje informado por el Automóvil Club Argentino. En casos más graves o de reincidencia, se podrá proceder con la retención preventiva de la bicicleta.

El texto también contempla la responsabilidad solidaria de los padres en el caso de infracciones cometidas por menores de edad, garantizando así el cumplimiento de la normativa en todo momento.

Desde el Ejecutivo, destacaron la importancia de esta ordenanza para mejorar la convivencia vial y asegurar la protección de todos los usuarios del espacio público, al mismo tiempo que se fomenta el uso de un medio de transporte saludable, accesible y sustentable.

La iniciativa, de ser aprobada, contribuirá a la creación de un entorno más seguro para los ciclistas y el resto de los usuarios de la vía pública, impulsando una ciudad más amigable con el medio ambiente y con la salud de sus vecinos.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *