Preocupación por la falta de transporte escolar: el reclamo de una madre y las respuestas oficiales

Una publicación en redes sociales volvió a poner en evidencia una problemática en Rauch: la falta de transporte escolar para estudiantes que viven en zonas rurales o alejadas del casco urbano. Esta vez, el reclamo llegó de parte de la madre de Tomii, un niño de 4 años que asiste a una sala de jardín en Villa San Pedro, a 17 km de su hogar.

“Así de contento sale Tomii para el jardín… pero me entristece no saber hasta cuándo voy a poder llevarlo”, escribió su mamá en redes sociales. La madre relató que el año pasado su hijo perdió continuidad pedagógica por la misma razón, y teme que este año se repita. Además, aseguró no haber recibido respuestas claras por parte del Consejo Escolar: “Están trabajando, pero ellos también esperan tener noticias… y todo sigue igual. Son muchos chicos los que siguen sin transporte. ¿Hasta cuándo tenemos que esperar?”

Frente al posteo, Gerardo Landaburu, consejero escolar por el Frente de Todos, explicó que la normativa provincial establece que el transporte escolar para alumnos de nivel inicial solo se garantiza a partir de los 4 años, salvo que asistan a jardines rurales de matrícula mínima (JIRIM). En el caso de Tomii, el niño ya cumple con la edad requerida, pero la asignación del transporte depende del proceso de licitación, que se concretará en el mes de mayo.

Por otro lado, Ariel Ordoqui, transportista local, confirmó en declaraciones a EMISORA FMRAUCH que los recorridos para 2025 ya fueron notificados, pero algunos sufrieron recortes de kilómetros sin justificación. Además, detalló que el aumento otorgado por la provincia (un 7,2% en febrero) es insuficiente para sostener el servicio ante los incrementos de combustible y otros costos: “No aceptamos ese porcentaje. Ya solo con los aumentos de combustible de los últimos meses se superó ampliamente. Es imposible seguir así. Si Provincia no mejora, no se va a poder continuar”.

Ordoqui también advirtió que el aporte extraordinario que realizó el municipio en marzo y abril fue clave para mantener el servicio, pero que no es una obligación del gobierno local. “Una vez firmada la licitación, es para todo el año. No hay ajustes mensuales como en otros rubros”, explicó.

La situación no solo afecta a la familia de Tomii. Otras comunidades cercanas al Puente Los Huesos, El Hornero y zonas próximas al acceso a Egaña también manifestaron la misma preocupación. En todos los casos, los niños aún no cuentan con transporte escolar a más de un mes del inicio del ciclo lectivo.

Mientras tanto, crece el malestar en familias que reclaman una solución urgente. El derecho a la educación, señalan, no debería depender del código postal ni de los tiempos administrativos. La espera, dicen, ya se ha hecho demasiado larga

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *