JORNADA NACIONAL DE LUCHA.,
En el marco de la jornada nacional de lucha convocada por CTERA, distintas organizaciones sindicales y sociales se movilizaron en todo el país para rechazar las políticas del Gobierno Nacional que, según denuncian, “atentan contra los derechos del pueblo y el rol del Estado”.
En Rauch, la secretaria general de SUTEBA local y de la CTA regional Arbolito, Liliana Cirullo, expresó con contundencia los motivos que movilizan al sector docente:
“Hoy 22 de mayo enmarcamos la jornada nacional de lucha de CTERA, a la que adhieren todas las centrales y también la CGT. Esta jornada tiene que ver con el avance de políticas nacionales que están destrozando los derechos del pueblo, desde la soberanía hasta las garantías básicas que debe brindar un Estado”.
Cirullo denunció con dureza los episodios de represión vividos en las últimas movilizaciones, especialmente aquellas protagonizadas por jubilados:
“Ayer estuvimos acompañando, como todos los miércoles, el reclamo de las y los jubilados. Nuevamente fue un escenario de absoluta crueldad y atropello. Repudiamos totalmente la represión sufrida por ellos, y también la violencia contra un trabajador de prensa del canal IP, que fue golpeado. Es un estilo que lamentablemente recuerda al caso de Pablo Grillo, quien aún hoy sigue atravesando intervenciones médicas producto de la violencia institucional”.
La dirigente remarcó la urgencia de reabrir la paritaria nacional docente y restituir el FONID (Fondo Nacional de Incentivo Docente), cuya eliminación impacta directamente en el bolsillo de los trabajadores de la educación:
“Cada docente tiene una deuda salarial de $1.650.000 por la eliminación del FONID. Esto se agrava si tiene más de un cargo. Exigimos su restitución inmediata, así como un aumento y ejecución plena del presupuesto educativo”.
Además, hizo hincapié en la reactivación de obras de infraestructura escolar paralizadas, entre ellas la del Jardín 905 de Rauch:
“Es una obra consensuada por la comunidad y paralizada desde el gobierno de María Eugenia Vidal. Aunque hubo avances en otros distritos a través de convenios tripartitos (Nación, Provincia, Municipio), en nuestro jardín no se ha resuelto nada aún”.
El reclamo incluye también mejoras en políticas de formación docente, financiamiento para comedores escolares, becas Progresar, entrega de materiales y netbooks, y la transferencia inmediata de fondos que la provincia aún no ha garantizado.
La jornada también fue escenario para rechazar las reformas laborales y provinciales impulsadas por el gobierno nacional:
“Nos oponemos rotundamente. Desde la unidad territorial, también sostenemos la lucha por el derecho al hábitat y a la vivienda digna. En Rauch tenemos una mesa local de hábitat que trabaja por los vecinos de Villa Burgos, y no vamos a dejar de luchar por esa comunidad”.
Finalmente, Cirullo alertó sobre la modificación de la Ley de Financiamiento Educativo, que elimina la participación del Estado Nacional en la negociación del salario docente:
“Esto significa que cada provincia debe resolver como pueda, lo que representa un retroceso gravísimo. Toda la lucha que dimos en los años 90, con la Carpa Blanca, queda en riesgo”.
La jornada culminará con una concentración frente a la municipalidad local a las 13:30.
“Esperamos el acompañamiento de todos en esta lucha por los derechos de los trabajadores y trabajadoras. También expresamos nuestra solidaridad con las 16 provincias que están siendo castigadas con descuentos por salud o presentismo”, concluyó.

