3J: EN ARGENTINA UNA MUJER ES ASESINADA CADA 30 HORAS

Este 3 de junio se cumplen diez años de la primera movilización bajo la consigna Ni Una Menos, que marcó un antes y un después en la lucha contra la violencia de género en Argentina. La jornada nacional de este año se postergará un día y se realizará el 4 de junio, en unidad con jubilados y jubiladas, organizaciones de personas con discapacidad y distintos sectores afectados por el ajuste frente al congreso

Una década después de aquella masiva movilización que colmó las plazas del país, el contexto actual está atravesado por una fuerte violencia discursiva desde el Poder Ejecutivo, el vaciamiento y cierre de ministerios, el desfinanciamiento de políticas públicas y la ausencia de perspectiva de género en el Poder Judicial.

Desde su origen, se ha buscado visibilizar la violencia de género, darle voces a las mujeres que no la tienen y buscar prevenir el desenlace más trágico que muchas encuentran: el femicidio. Desde 2015, Ni Una Menos se movilizó a través de miles de marchas en todo el país, para denunciar y luchar por y para aquellas mujeres que hoy no pueden hacerlo: más de 2.800 mujeres las que hoy en los últimos 10 años por su condición de género.

Hoy, los datos actuales reflejan que la realidad sigue siendo trágica. Entre el 1 de enero y el 29 de abril de 2025, una mujer fue asesinada cada 30 horas en contextos de violencia de género en la Argentina.

La mesa local de prevencion de las violencias por razones de generos local realizó disitntos spots informativos alusivos a este dia

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *