OSCAR NIGRO”HAY QUE VOLVER A MIRAR EL METRO CUADRADO DE LOS VECINOS PARA RECONSTRUIR LO POLITICO”

En una entrevista cargada de análisis profundo sobre el presente político del país, el ingeniero y analista Oscar Nigro —titular de la consultora Datear y docente de la UNICEN— abordó con mirada crítica y detallada los desafíos que enfrenta hoy la política argentina, con especial foco en la provincia de Buenos Aires y el surgimiento de nuevos liderazgos.

“Nosotros preferimos empezar a analizar desde abajo hacia arriba, desde el metro cuadrado de los municipios”, explicó Nigro, destacando las particularidades del interior bonaerense y marcando que “la provincia de Buenos Aires no es una sola, son realidades casi provinciales en sí mismas”.

Nigro se refirió también a la complejidad de gobernar Buenos Aires, destacando que muchas veces “es más difícil que la nación misma”, y analizó los movimientos dentro del peronismo, luego de que Cristina Fernández de Kirchner confirmara su postulación por la Tercera Sección Electoral, un bastión clave del PJ.

“La ex presidenta está buscando la unidad. Los pasos que da Cristina van en ese sentido, aunque otros actores como Juan Grabois ya declaran abiertamente que la Unión por la Patria no existe más”, reflexionó. En ese sentido, valoró las propuestas que buscan “acercarse al territorio” y reconoció que “hay que refundarse desde abajo, desde la cercanía con la gente”.

Consultado sobre la posible candidatura de Sergio Massa, Nigro se mostró cauto: “Cada dirigente está buscando su espacio. Ya no hay un jarrón donde entren todos. Ahora cada uno camina su propio camino, y quizás eso sea parte de una renovación necesaria”.

Al hablar del fenómeno Javier Milei, el analista tandilense no dudó en apuntar: “Milei no es tanto una construcción ideológica, sino una herramienta que la sociedad usó para expresar su hartazgo con un sistema político que no la representa”.

También cuestionó las explicaciones simplistas: “Hay una falla cuando se pretende entender la política desde la psicología de los líderes. Hay que mirar qué representa cada uno para la gente y en qué contexto surge”.

Sobre la caída de Mauricio Macri en la Ciudad de Buenos Aires, donde quedó tercero, Nigro opinó: “Nunca fue un líder natural, lo llevaron las circunstancias. Cuando tuvo que sostenerse políticamente por sí mismo, se desdibujó”.

En cuanto a la juventud, reconoció que buena parte del voto a Milei provino de sectores medios-altos, con ingresos inestables, que “se sienten desconectados de la política tradicional” y expresan una bronca acumulada. “Muchos jóvenes no militan ideologías, militan desencantos”, resumió.

Sobre los recientes anuncios del Gobierno en torno a la baja de la inflación, Nigro fue contundente: “Los números pueden mejorar, pero la percepción en la calle es otra. La gente no siente que le alcanza, y eso es lo que define su voto”.

Agregó que por ahora no se ve una modificación clara del apoyo a Milei, aunque sostuvo que “la gente está a la espera, sin terminar de despertar, tal vez por falta de alternativas creíbles”.

En el cierre de la entrevista, Nigro se refirió al lanzamiento del espacio “Movimiento al Derecho al Futuro”, encabezado por Alejandro “Topo” Rodríguez. Dijo verlo con interés, especialmente por su propuesta de boleta única y por buscar caminos más institucionales. “Aunque parezca algo menor, pensar en una boleta única es pensar en una democracia más transparente”, afirmó.

Con una mirada crítica pero abierta al cambio, Oscar Nigro dejó un mensaje claro: “Es tiempo de barajar y dar de nuevo. Pero no con promesas, sino con políticas pensadas desde la realidad concreta de cada barrio, cada vecino y cada ciudad”.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *