“SUPERÓ NUESTRAS EXPECTATIVAS”, DESTACÓ JUAN AMESPIL.

GRAN ÉXITO DEL SEGUNDO REMATE DE GENÉTICA RAUCHENSE.
Con un clima que acompañó desde temprano y una gran convocatoria tanto presencial como virtual, el tradicional Remate de Genética Rauchense volvió a consolidarse como una de las citas más importantes del calendario productivo local. Juan Amespil, tesorero de la Sociedad Rural de Rauch y productor, compartió con nosotros sus impresiones tras una jornada que calificó como “muy linda y por demás satisfactoria”.
“El evento superó nuestras expectativas”, remarcó Amespil, y destacó especialmente “la gran convocatoria de público, no sólo de Rauch, sino también de localidades vecinas y, gracias al remate vía streaming, con la participación de cerca de 370 personas conectadas”. Este formato híbrido permitió ampliar el alcance del remate y sumar interesados de diferentes puntos del país.
En cuanto al desarrollo de la subasta, el tesorero subrayó la agilidad y dinamismo de las ventas. “Fue una subasta rápida, con muchas manos, con compradores que hicieron valer lo que se ofrecía. A mi entender, con muy buenos valores”, señaló. Además, destacó la participación habitual de los cabañeros de la región: “Estuvieron todos los que están año a año, muy satisfechos, no sólo por los precios logrados, sino también por la presentación de los animales, que mejora notablemente en cada edición”.
Uno de los aspectos distintivos del evento es que no hay una jura tradicional, sino un orden comercial de venta, elaborado por la familia Ceverio de Ayacucho, también productores y cabañeros. “Eso lo vuelve muy atractivo, porque todos participan en igualdad de condiciones, sin competencias. Es un orden de venta, no hay animales por encima de otros”, explicó Amespil.
La jornada comenzó con dos charlas técnicas en el Salón Mayor, que contaron con excelente convocatoria. La primera estuvo a cargo del Lic. Víctor Tonelli, quien habló sobre las perspectivas de la ganadería para 2025/2026, mientras que la segunda fue brindada por Horacio Pessi, integrante de Biogénesis Bagó, quien disertó sobre sarna bovina. “Ambas charlas se extendieron por el interés del público y la cantidad de preguntas que surgieron”, detalló Juan.
El evento también ofreció atractivos complementarios como el patio gastronómico, organizado por la Feria Vagar, y una muestra agrocomercial con la participación de empresas locales y de otros distritos.
Amespil también puso en valor la participación de escuelas agropecuarias zonales, destacando especialmente la presencia de estudiantes de la Escuela Agraria de Las Flores: “Los chicos observaron todo el proceso y hasta se animaron a explicar parte del armado del encierre comercial. Es muy importante que se involucren”.
Finalmente, reflexionó sobre el impacto del evento en la comunidad: “Esto no es solo una vidriera del trabajo del sector, sino que también genera movimiento en la ciudad. Vino gente de lejos, que se hospedó, comió afuera, recorrió Rauch. La idea es seguir superándonos cada año y proyectar un evento cada vez más grande”.