Llega el invierno y el doc. Sergio Garcia nos comenta de las enermedades y prevenciones.
Con la llegada del invierno y los primeros fríos intensos, comienzan a hacerse sentir las enfermedades respiratorias en Rauch. El Dr. Sergio García, médico local, brindó detalles sobre la situación actual y ofreció recomendaciones para atravesar esta temporada con prevención y responsabilidad.
“Como ocurre todos los años, el frío facilita la circulación de virus respiratorios. En este 2025, notamos un adelanto en la aparición de casos respecto a años anteriores, lo que también ha sido advertido por el Ministerio de Salud”, señaló García.
Las infecciones respiratorias son aquellas que afectan el tracto respiratorio, desde la nariz hasta los pulmones, y se dividen en altas (como resfríos, catarros, anginas) y bajas (bronquitis, bronquiolitis en niños pequeños, y neumonías).
El Dr. García explicó que los síntomas más frecuentes son tos, secreción mucosa, dolor de garganta, fiebre, dificultad respiratoria, y dolor de pecho. “Es importante saber reconocer los síntomas más alarmantes para acudir al médico a tiempo y evitar la saturación del sistema de salud”, advirtió.
Diferencias entre bronquitis y bronquiolitis
Según detalló el profesional, los bronquios son las vías respiratorias más grandes y los bronquiolos, las más pequeñas. La inflamación de los primeros da lugar a la bronquitis, común en adolescentes y adultos, mientras que la bronquiolitis afecta principalmente a niños menores de dos años. “Los adultos no pueden tener bronquiolitis, sí bronquitis en distintos grados de severidad”, aclaró.
Influenza, gripe A y otros virus
En relación con los virus que circulan actualmente, García señaló que se han detectado numerosos casos de gripe A, que si bien no representan una epidemia, sí generan cuadros intensos con fiebre de varios días, decaimiento, dolor muscular, vómitos y diarrea. “Son cuadros más complejos que el típico resfrío”, explicó.
También mencionó al virus parainfluenza, otro agente que puede generar síntomas gripales. La vacunación, en este contexto, se vuelve una herramienta fundamental para evitar complicaciones, especialmente en grupos de riesgo.
Covid-19: presente, aunque menos grave
Respecto al Covid-19, García sostuvo que “vino para quedarse”. Sin embargo, aclaró que hoy los cuadros suelen ser más leves gracias a la vacunación y la inmunidad adquirida. “Muchas veces no se diferencia de una gripe común, por eso el hisopado sigue siendo útil en algunos casos”, agregó.
El frío y nuestras defensas
Finalmente, el doctor explicó por qué el invierno aumenta las probabilidades de enfermarse: “El frío no solo enfría el cuerpo, también las mucosas, que son la primera barrera de defensa del organismo. Al debilitarse, nos volvemos más vulnerables a los virus. Además, en invierno las personas se aglomeran más y los virus circulan con mayor facilidad”.
Para prevenir contagios, reiteró la importancia de:
- Lavado frecuente de manos
- Ventilación de ambientes
- Usar el codo para toser o estornudar
- Mantener el esquema de vacunación actualizado
“El mensaje principal es que debemos prepararnos, conocer los síntomas y actuar con responsabilidad para cuidarnos entre todos”, concluyó.
