Más de 200 alumnos sin transporte escolar en Rauch por un nuevo conflicto entre Provincia, Municipio y transportistas.

Desde este martes, más de 200 alumnos de Rauch —tanto del área urbana como de zonas rurales— se quedarán sin transporte escolar debido a una medida de fuerza adoptada por los prestadores del servicio. El paro fue confirmado por Ariel Ordoqui, vocero del grupo de transportistas, quien señaló que la decisión se debe a la falta de acuerdo con la Provincia en relación a las condiciones del nuevo convenio.

El conflicto se desató tras el vencimiento del anterior acuerdo el lunes 30 de junio. Según explicó Ordoqui, el nuevo convenio enviado por la Dirección General de Cultura y Educación contempla un aumento del 7,2%, “el mismo que había sido ofrecido en marzo y rechazado por ser insuficiente”. El vocero sostuvo que ese porcentaje “queda muy lejos de los aumentos reales, especialmente en el valor del combustible”, y agregó que “hay recorridos en los que ni siquiera se aplicó un incremento”.

“La situación es la misma que en marzo. Estos valores no se aceptan y no habrá recorridos”, afirmó. Además, remarcó que actualmente hay 10 recorridos que directamente no se están cumpliendo.

Ordoqui también criticó que la Provincia no autoriza al Consejo Escolar local a realizar contrataciones con fondos municipales, una práctica que había permitido sostener el servicio en meses anteriores. “Provincia nos deja sin poder trabajar y sin llevar a los chicos”, expresó con preocupación, advirtiendo que no hay herramientas para continuar bajo las condiciones actuales.

El conflicto no tardó en escalar al plano político. La concejala María Lamarche (Frente de Todos) apuntó directamente al uso de recursos locales. En un extenso posteo en redes sociales, denunció que el Municipio ha recibido más de 465 millones de pesos en concepto de Fondo de Financiamiento Educativo entre abril y junio, enviados por el gobierno provincial, y cuestionó por qué no se destina una parte de esos fondos a resolver el problema del transporte escolar.

“Si el problema más importante a resolver es el transporte escolar, si te mandaron 465 millones, y si a fin de año se proyectan más de 800 millones, ¿qué cosa más importante hay para garantizar que los chicos lleguen a la escuela?”, cuestionó. También sugirió que con solo el 5% de ese fondo se podría cubrir la diferencia entre lo que la Provincia ofrece y lo que solicitan los transportistas.

Lamarche también señaló que el año pasado se usaron 123 millones del Fondo Educativo para reparar caminos rurales —a pesar de existir otros recursos destinados a ese fin— y criticó la falta de claridad sobre en qué se está usando actualmente ese dinero.

Por su parte, el intendente Maximiliano Suescun compartió un video en redes sociales en el que aclaró que el Municipio estaba dispuesto a continuar realizando aportes adicionales para sostener el servicio durante julio. Según relató, mantuvo una reunión con los transportistas en la que estos manifestaron su voluntad de seguir trabajando si el Municipio mantenía la ayuda económica.

Suescun aseguró que, tras ese encuentro, informó al Consejo Escolar sobre el acuerdo, pero la propuesta fue rechazada. “Para mi sorpresa, quienes tienen que garantizar los fondos no solo no lo hicieron, sino que además no permitieron renovar el convenio en las condiciones en que veníamos trabajando”, sostuvo. “Es alarmante la desidia y el desinterés con el que se aborda un tema de absoluta sensibilidad para todos”.

El jefe comunal también apuntó contra “la rigidez” de las autoridades provinciales, a las que acusó de no permitir ajustes en los recorridos que hubieran posibilitado ampliar el servicio. “Los transportistas estaban dispuestos a cubrir gran parte de los chicos que hoy no tienen transporte, pero desde escritorios a 300 kilómetros no lo permitieron”, expresó.

Por el momento, no hay indicios de una resolución inmediata. El conflicto podría extenderse si no hay una nueva oferta por parte de la Provincia que contemple una actualización realista de los costos operativos. Mientras tanto, las familias afectadas, principalmente del ámbito rural, deberán buscar alternativas para garantizar la asistencia escolar de sus hijos.

El transporte escolar rural es un servicio esencial para cientos de estudiantes en Rauch y su interrupción vuelve a poner en evidencia la necesidad de una mayor articulación entre los distintos niveles del Estado para evitar que los conflictos administrativos y presupuestarios impacten directamente en el derecho a la educación.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *