La Secretaría de Desarrollo Productivo continúa promoviendo iniciativas para fortalecer el trabajo independiente en nuestra comunidad. A través del Programa de Empleo Independiente, se acompaña a vecinos y vecinas que desean iniciar un emprendimiento o potenciar uno ya existente, brindando asesoramiento, capacitación y un importante apoyo económico no reembolsable.
En diálogo telefónico con la responsable local del programa, Yanet, nos brindó detalles sobre cómo funciona esta herramienta impulsada en articulación con el Ministerio de Trabajo de la Nación:
“Está dirigido a personas que tengan un emprendimiento en marcha y necesiten herramientas para fortalecerlo. También pueden participar quienes aún no tienen monotributo o lo tienen, pero en una categoría baja”.
Una de las principales ventajas del programa es el financiamiento inicial que alcanza los $380.000, dinero que no debe devolverse, aunque sí debe ser rendido con facturas de compra de los insumos o herramientas solicitadas. Para acceder al beneficio, los interesados deben cumplir con una serie de etapas previas.
“Primero deben inscribirse, participar de una entrevista inicial y realizar una capacitación obligatoria de un mes, que se dicta por la tarde para no interferir con las actividades laborales de los emprendedores. Luego, se formula el proyecto, se presenta junto con una visita al lugar de trabajo y finalmente se gestiona el subsidio”.
Yanet también explicó que quienes ya tengan monotributo activo y estén desarrollando su actividad pueden acceder a un refinanciamiento de $174.000 para seguir invirtiendo en su emprendimiento.
En cuanto a los tiempos de cobro, aclaró que el proceso no depende únicamente del equipo local:
“Nosotros cargamos el proyecto y articulamos con Nación. Los pagos no dependen directamente de nosotros, pero acompañamos en todo el proceso”.
El programa tiene cupos limitados, por lo que se invita a quienes estén interesados a inscribirse cuanto antes. Una vez conformado un grupo de al menos 15 personas, se inicia la capacitación.
Para más información o inscribirse, los interesados pueden acercarse a la Secretaría de Desarrollo Productivo o comunicarse con el área correspondiente. Este programa representa una oportunidad concreta para quienes sueñan con hacer crecer su proyecto laboral o consolidar su trabajo independiente.