Salud pública: balance del primer semestre en el Hospital Municipal

Cecilia Bardón, en representación del área de Salud, brindó un detallado informe sobre el funcionamiento y la situación económica del Hospital Municipal durante el primer semestre del año, destacando tanto los logros como los desafíos que enfrenta el sistema.
Durante los primeros seis meses del año, el hospital recibió un total de $4.087 millones, provenientes de fondos girados por el Ejecutivo, pagos de obras sociales y tasas abonadas por particulares. En ese mismo período, los gastos operativos alcanzaron los $4.019 millones, monto destinado a sostener el funcionamiento completo del sistema de salud.
Uno de los puntos críticos que Bardón señaló fue la deuda acumulada de las obras sociales con el hospital, que asciende a $141.485.000. Esta situación impacta directamente en la economía del sistema de salud local, que debe afrontar costos cada vez más elevados con ingresos muchas veces desactualizados o demorados.
A modo de ejemplo, Bardón detalló algunas prácticas médicas para ilustrar la brecha entre lo que cuesta prestarlas y lo que finalmente se cobra:
Cirugía de vesícula (colecistectomía): cuesta al hospital unos $400.000, pero IOMA paga $109.000, con un retraso de entre 7 y 8 meses.
Cirugía traumatológica: implica un costo de $413.000 y se recibe solo $145.000.
Radiografía de tórax: cuesta $4.600, y actualmente IOMA paga solo $668.
A pesar de estas dificultades, el hospital continúa brindando un servicio activo y constante a la comunidad:
En las guardias de adultos y pediatría se atendieron 8.940 personas.
En los consultorios externos, entre el hospital y los centros de salud urbanos y rurales, se realizaron 42.600 consultas durante el semestre.
En cuanto a mejoras edilicias, Bardón destacó el traslado del Centro de Salud Mental a su nueva sede, y los trabajos realizados en el hospital con vistas a su recategorización. Las obras ya han finalizado y se espera la visita de fiscalización para avanzar con el proceso