El Teatro Candilejas celebró 72 años de historia, pasión y cultura popular.

Con una fuerte impronta en la identidad cultural local, el Teatro Candilejas celebró sus 72 años desde aquella fundación en 1953, reafirmando su lugar como una de las instituciones más emblemáticas de la comunidad. Con motivo del aniversario, conversamos con Juan Carlos Lapolla, actual presidente de la institución, quien nos compartió parte de la rica historia y presente del grupo teatral.
“El Teatro Candilejas es una institución icónica de nuestra comunidad, con muchas historias y actores reconocidos que pasaron por acá”, remarcó Lapolla. A lo largo de los años, el grupo funcionó en distintos espacios hasta que en 1969, tras el retiro del Club Comercio del lugar donde hoy funciona la sala, un grupo de entusiastas y visionarios logró adquirir el edificio que se transformó en sede definitiva.

Desde entonces, Candilejas no ha dejado de crecer. “Hoy contamos con una sala muy bien equipada para teatro: butacas, piso, luces, sonido… todo está pensado para que la experiencia escénica sea completa”, señaló. Sin embargo, el verdadero motor sigue siendo el trabajo voluntario: “Nadie cobra por lo que hace. Todo el que se acerca lo hace por vocación y con ganas de colaborar. Si en algún momento esto se convirtiera en un trabajo pago, creo que no funcionaría como grupo”.
Actualmente, alrededor de 60 personas forman parte del teatro entre actores, técnicos, maquilladores, responsables de escenografía, utilería, iluminación y sonido. “Aunque muchos no se vean en escena, son los más importantes. Todos hacemos de todo, desde subir el telón hasta manejar el sonido”, explicó con orgullo.
El grupo ha sido anfitrión de numerosas figuras reconocidas del teatro nacional, y mantiene contacto con otros elencos de toda la provincia. Estas relaciones no solo enriquecen la experiencia local, sino que permiten acceder a nuevos textos, derechos de autor y propuestas escénicas. “Siempre tratamos de que quienes nos visitan se sientan bien recibidos. Eso también nos abre más posibilidades de seguir creciendo”.
De cara al futuro inmediato, Lapolla confirmó que el grupo se encuentra trabajando en una nueva comedia que será presentada en noviembre. “Ya estamos ensayando y todo el equipo está involucrado. Como siempre, hay mucha gente trabajando detrás del telón para que todo salga bien”.
Además, el teatro sigue abierto a la comunidad con recorridos culturales y visitas guiadas, como ocurrió recientemente durante las vacaciones de invierno, donde muchos vecinos pudieron conocer el detrás de escena: camarines, vestuarios, maquillaje y más.
Con el acompañamiento constante de la Municipalidad y la Dirección de Cultura, y la convicción de que “el teatro es parte de la cultura de nuestro pueblo”, el Teatro Candilejas sigue firme en su propósito de promover el arte y la identidad local.
“Siempre repetimos que no hay cargos ni distinciones. Acá todos somos iguales y trabajamos por lo mismo. Y mientras eso siga así, el teatro va a seguir vivo”, concluyó Juan Carlos Lapolla.
