SOLICITUD DEL OFICIALISMO A IOMA QUE GARANTICE LA COBERTURA CORRESPONDIENTE.
Durante la última sesión del Honorable Concejo Deliberante, se aprobó un proyecto de ordenanza impulsado por el concejal Victoriano Cano (Frente de Todos), que solicita al Poder Ejecutivo de la Provincia de Buenos Aires y a las autoridades de la obra social IOMA adoptar las medidas necesarias para regularizar los pagos a prestadores de salud y garantizar coberturas efectivas para sus afiliados.
El proyecto apunta a visibilizar una problemática que afecta tanto a profesionales de la salud como a pacientes, y que repercute de manera directa en el funcionamiento del sistema sanitario local, especialmente en el Hospital Municipal de Rauch.
“Evitar que el sistema se caiga a pedazos”
Al presentar el proyecto, Cano explicó que la iniciativa surgió a partir de situaciones observadas en el ámbito hospitalario, tanto desde su experiencia previa como administrador del hospital como en la actualidad. “Sabemos que IOMA es la principal obra social de nuestra ciudad. Muchos médicos, psicólogos, odontólogos y otros profesionales trabajan con esta obra social, pero muchos no pueden continuar debido a los extensos plazos de pago”, remarcó.
Según explicó el edil, cuando los pagos se demoran, son los hospitales públicos los que terminan absorbiendo el costo de las prestaciones, ya sea en la guardia o a través de otros recursos municipales. “Esto tensiona aún más un sistema que ya está exigido. Por eso consideramos clave que la Provincia y los responsables de IOMA trabajen en la regularización de pagos y en el rediseño de un sistema que, tal como está, no funciona como debería”, expresó.
Además, Cano hizo referencia a experiencias de otros distritos y a los proyectos en la Legislatura que buscan reformar estructuralmente el funcionamiento de IOMA, incluyendo propuestas para su autarquía financiera y la eliminación de intermediaciones.
La concejala María Lamarche se manifestó a favor del proyecto, al considerar que se trata de una problemática concreta, cotidiana y estructural. “Sabemos que hay personas que no reciben la cobertura que necesitan en momentos críticos. Y también sabemos que este es un problema que no tiene color político. Viene de años, pasó por distintas gestiones y sigue sin resolverse”, afirmó.
Lamarche recordó que el propio gobernador Axel Kicillof se expresó en varias oportunidades sobre la necesidad de reformar IOMA, y mencionó que en 2024 se eliminaron intermediaciones económicas para mejorar el vínculo directo entre la obra social y los prestadores. “Se están dando pasos, pero necesitamos que las soluciones lleguen a quienes más lo necesitan. La salud no puede esperar”, agregó.
También apuntó a la necesidad de debatir en el futuro el funcionamiento de otras obras sociales, como PAMI y la mutual Paqui, que según la concejala también presentan deficiencias en su vínculo con el hospital y con los afiliados, afectando principalmente a sectores vulnerables como adultos mayores.
El proyecto de ordenanza aprobado solicita:
Que el Poder Ejecutivo de la Provincia de Buenos Aires, en conjunto con las autoridades de IOMA, adopte las medidas necesarias para regularizar los pagos a prestadores de salud en el distrito de Rauch.
Que se garantice el cumplimiento efectivo de las coberturas y prestaciones para todos los afiliados.
Que se analicen mecanismos para agilizar la facturación, acortar los plazos de pago y eliminar obstáculos burocráticos que dificultan la relación entre IOMA y prestadores.
Durante el debate, los ediles coincidieron en que la problemática de IOMA excede coyunturas políticas y requiere un abordaje integral desde todos los niveles del Estado. Se destacó que la obra social, que brinda cobertura a más de dos millones de afiliados en la provincia, es pilar del sistema de salud pública y privada, por lo que su funcionamiento impacta directamente en la calidad de atención sanitaria.
