UPCN solicitó la reapertura de paritarias y un nuevo aumento salarial: Reunión sin acuerdo el Municipio no otorgará aumentos por falta de fondos y se volverán a reunir la próxima semana.

El lunes pasado, la delegación local del gremio UPCN presentó una nota dirigida al Ejecutivo Municipal solicitando la reapertura de paritarias. La solicitud se realizó en el entendimiento de que ya se había dado por concluido el acuerdo firmado el pasado 28 de julio, el cual abarcaba incrementos salariales para julio y agosto.

En la nota, UPCN planteó la necesidad de un aumento del 4% sobre los haberes de agosto, que se aplique a los sueldos correspondientes a septiembre, ante el sostenido proceso inflacionario que afecta el poder adquisitivo de los trabajadores.

La expectativa estaba centrada en la posibilidad de abordar este pedido en la reunión programada para el viernes 26 de septiembre entre los gremios y el Ejecutivo Municipal. Los otros gremios que representan a los trabajadores municipales —ATE y el Sindicato de Trabajadores Municipales— también esperaban definiciones respecto a la situación salarial para lo que resta del año.

Reunión sin acuerdo: el Municipio no otorgará aumentos por falta de fondos y se volverán a reunir la próxima semana.

Este viernes por la mañana, el intendente Maximiliano Suescun recibió en su despacho a los representantes de los tres gremios municipales (Sindicato de Trabajadores Municipales, UPCN y ATE) para abordar la situación salarial.

Durante más de dos horas, el jefe comunal y su equipo —integrado por Mario Ibargoyen, Cecilia Bardón, Florencia Miquelarena y Yamila Cejas— explicaron que, debido a una baja en la coparticipación y demoras en otros ingresos provinciales, el municipio no está en condiciones de otorgar un aumento salarial inmediato.

“El panorama financiero es complejo. Hoy no contamos con los fondos para afrontar incrementos salariales. En septiembre, los empleados cobrarán lo mismo que en agosto”, fue el mensaje principal del Ejecutivo. La única mejora que verán algunos trabajadores será un incremento del 14,5% en las asignaciones familiares por hijo, que sí se verá reflejado en los haberes de este mes.

El intendente también adelantó que los salarios estarán depositados este martes y propuso una nueva reunión entre el jueves o viernes de la semana próxima, con el objetivo de analizar un posible aumento para octubre y noviembre, que impactaría en los aguinaldos de diciembre.

La directora de Economía, Florencia Miquelarena, detalló en declaraciones a Prensa Municipal que:

“No pudimos acompañar con paritarias. En función de la evolución de los recursos por coparticipación, nos vamos a volver a reunir el próximo jueves o viernes, para acordar los pasos a seguir”.

Miquelarena también explicó que se están ejecutando acciones concretas para recuperar fondos demorados. Entre ellas, mencionó:

Reclamos por la deuda de más de 90 millones de pesos de IOMA.

Rendiciones pendientes de obras ya realizadas, como las del barrio 60 Viviendas y la Escuela Secundaria N°2, que podrían significar 65 millones de pesos adicionales.

Mayor énfasis en el recupero de los planes de vivienda, los cuales actualmente representan un peso económico que afronta el municipio.

A pesar de la falta de respuestas concretas, desde el Ejecutivo destacaron el acompañamiento de los gremios. “Están dispuestos a seguir reuniéndose, comprendiendo que trabajamos para dar una respuesta para el bienestar de todos los trabajadores municipales”, expresó Miquelarena.

El próximo encuentro se perfila como una instancia clave para definir si habrá recomposición salarial antes de fin de año.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *