AGUA DEL BALNEARIO: ¿LUZ VERDE O LUZ ROJA?

El estado de las aguas del Lago del Balneario Municipal volvió a estar en el centro del debate, con posturas contrapuestas entre el Municipio de Rauch y un equipo de investigación de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP).
Por un lado, el Municipio informó que Rauch adhirió al “cianosemáforo” de la provincia de Buenos Aires, un sistema de alerta temprana supervisado por la Subsecretaría de Recursos Hídricos que permite monitorear la presencia de cianobacterias en los cuerpos de agua de uso recreativo.
Según el último informe emitido el viernes 26 de septiembre, el balneario se encuentra en color verde, lo que significa que no existe riesgo para la salud y que las actividades recreativas pueden desarrollarse con normalidad. El monitoreo combina observaciones visuales realizadas junto a los municipios y un sistema satelital a cargo de la Autoridad del Agua.
“Hoy tenemos un balneario que da seguridad a la gente que se quiere meter”, afirmó recientemente el Jefe de Gabinete municipal.
Sin embargo, esta afirmación fue cuestionada por el abogado e investigador Joaquín Benavídez, integrante de la UNLP, quien señaló que el estudio que su equipo realizó en marzo arrojó la presencia de plaguicidas altamente peligrosos en el agua, con potenciales efectos teratogénicos, mutagénicos y carcinogénicos.
Benavídez aseguró que los resultados fueron obtenidos junto al Centro de Investigaciones en Medio Ambiente (CIM-UNLP-CONICET) y que la Municipalidad no cumple con las obligaciones de monitoreo establecidas judicialmente:
“El Balneario Municipal tiene plaguicidas peligrosos y no es seguro. La Municipalidad habilitó las piletas sin realizar los controles pertinentes, exponiendo a la población, especialmente a más de 400 niños y niñas, a una situación de riesgo”, expresó.
En ese marco, recordó que el Juzgado Contencioso Administrativo N° 1 de Azul condenó al Municipio a entregar los monitoreos, obligación que –según afirma– no ha sido cumplida.
Mientras tanto, desde la gestión local sostienen que el sistema provincial brinda información confiable y transparente para garantizar el uso recreativo de las aguas.
La tensión entre los informes oficiales y los estudios académicos genera incertidumbre en la comunidad. Benavídez adelantó que su equipo de investigación prevé realizar en los próximos días una presentación pública para exponer sus avances y advertir sobre “los riesgos a la salud ocasionados por esta situación ambiental y sanitaria”.
