FALABELLA: “La mitad de un sueldo se va en alquiler, necesitamos una recomposición urgente”.

En diálogo con este medio, el referente gremial Alberto Falabella explicó la situación que atraviesan los trabajadores municipales, quienes reclaman un incremento salarial del 4% que, hasta el momento, no fue concedido por el Ejecutivo.

Según detalló, ante la falta de convocatoria a paritarias, el gremio presentó una nota solicitando la reapertura de la mesa de negociación. “Los porcentajes que estamos viendo en otras paritarias marcan la necesidad de actualizar el sueldo del trabajador municipal, que hoy está muy por debajo del costo de vida”, señaló.

Sin embargo, el Ejecutivo argumentó que la situación financiera del municipio es compleja debido a la caída en la coparticipación y a retrasos en el envío de fondos tanto de Nación como de Provincia. “Nos dijeron que recién si ingresa alguna partida extraordinaria se podrá analizar si hay margen para incorporar algo al salario de octubre”, comentó Falabella.

El dirigente gremial advirtió que la situación es crítica para muchos empleados: “Hoy la mitad de un sueldo se va en alquiler y la otra mitad apenas alcanza para servicios básicos y alimentos. Los municipales somos el motor de áreas esenciales como salud, limpieza y caminos rurales. Creemos que si hay que recortar, debe hacerse en otras direcciones y no en el salario del trabajador”.

En relación con la realidad regional, Falabella explicó que dentro de la zona sindical que agrupa a diez ciudades, “la situación es muy parecida e incluso en algunos casos peor que la nuestra”, lo que anticipa meses de negociaciones difíciles.

Por otro lado, recordó que el sindicato sigue a la espera de la firma de un convenio habitacional para la construcción de 20 viviendas destinadas a empleados municipales. “No soluciona la totalidad del problema habitacional, pero sería un gran avance para 20 familias que hoy lo necesitan con urgencia”, afirmó.

Finalmente, indicó que en los próximos días esperan una nueva reunión con el Ejecutivo, a la espera de que se confirmen ingresos de fondos que permitan evaluar algún tipo de recomposición salarial.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *