SE  TRATÓ EN EL CONCEJO SOBRE AUMENTOS DE SUELDOS A MUNICIPALES Y FUNCIONARIOS

En la sesión celebrada este martes, el Concejo Deliberante abordó el proyecto de ordenanza presentado por el concejal oficialista Victoriano Cano, mediante el cual se busca convalidar los decretos de incremento salarial otorgados por el Departamento Ejecutivo a los trabajadores municipales durante los primeros meses del año.

El proyecto contempla los aumentos aplicados entre enero y mayo de 2025, mediante los decretos municipales N° 185/25, 254/25, 310/25, 407/25 y 4007/25, que establecen incrementos para el personal municipal y el personal jerarquizado de la Administración Central.

Durante su exposición, el conceja del oficialismo, Victoriano Cano explicó que la propuesta forma parte del tratamiento habitual que acompaña al presupuesto y la ordenanza impositiva, donde se proyectan las partidas salariales en base a las pautas macrofiscales emitidas por el Ministerio de Economía provincial.

“Estos cálculos tienen en cuenta los recursos estimados por coparticipación, los ingresos propios del municipio y las variaciones macroeconómicas como el combustible o el tipo de cambio. Con esos datos se realiza una proyección razonable de cada partida, entre ellas la de sueldos del personal”, señaló.

Cano detalló que, de acuerdo a los registros, hasta mayo los incrementos salariales municipales alcanzaron el 20,49% acumulado, frente a una inflación del 13,24%, lo que implica que los salarios lograron ganarle a la inflación en alrededor de siete puntos.

“La intención del Ejecutivo siempre ha sido mantener un diálogo abierto con los gremios y acompañar la evolución de la inflación y de la canasta básica. Por eso los aumentos fueron acumulativos y regulativos, garantizando los aportes correspondientes”, agregó el edil.

Asimismo, anticipó que antes de fin de año podrían tratarse nuevos decretos correspondientes a junio, septiembre y los meses siguientes, en caso de que se otorguen nuevos incrementos.

Por su parte, el concejal del Frente de Todos, Alberto Martín, adelantó que su bloque acompañará parcialmente la aprobación de los decretos, aunque planteó reparos en relación a la política salarial y la situación de los empleados municipales.

“Reconocemos la recomposición del 6% hasta mayo, pero también es necesario entender que el poder adquisitivo real de los trabajadores sigue siendo insuficiente. Los aumentos no alcanzan frente al costo de vida actual”, expresó.

Martín subrayó que el índice de inflación utilizado como referencia (IPC) no refleja con precisión la realidad económica de las familias:

“Medimos la inflación y los ingresos con parámetros que datan de 2007, cuando la estructura de gastos era completamente distinta. Hoy el peso del alquiler, los servicios y la alimentación es mucho mayor.”

El concejal también cuestionó el trato diferenciado entre funcionarios y empleados municipales, refiriéndose al Decreto 94/25, que —según indicó— otorgó incrementos superiores al 200% en algunos casos para funcionarios políticos.

“No podemos acompañar aumentos desproporcionados para funcionarios cuando la mitad de la planta municipal no tiene estabilidad y viene perdiendo poder adquisitivo desde el inicio de la gestión. Los trabajadores no llegan a fin de mes y eso debe ser prioridad”, remarcó.

Finalmente, Martín sostuvo que el bloque opositor continuará insistiendo en la necesidad de transparentar la escala salarial, regularizar la situación del personal y discutir criterios más equitativos para las futuras recomposiciones.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *