EL DOCENTE JUAN MORALES HIZO USO DE LA BANCA ABIERTA DEL CONCEJO DELIBERANTE.

En la sesión de este martes por la noche, el docente Juan Manuel Morales, de la Escuela Primaria N° 6 “Almirante Guillermo Brown” de Miranda, hizo uso de la Banca Abierta del Ciudadano en el Honorable Concejo Deliberante.

Morales presentó una propuesta elaborada junto a sus alumnos, orientada a la concientización ambiental y al bienestar comunitario, surgida en el marco de un proyecto escolar que involucró a estudiantes de 1º a 6º año de la institución rural.

La iniciativa, denominada “La huella de la colilla”, busca visibilizar la problemática ambiental generada por las colillas de cigarrillo arrojadas en espacios públicos y propone la instalación de colilleros en puntos estratégicos de la ciudad, como el polideportivo, el hospital municipal y el Instituto de Formación Docente Nº 70, entre otros.

“Observamos grandes cantidades de colillas en distintos sectores de Miranda y de la ciudad de Rauch. Nos preguntamos qué consecuencias traen para el ambiente y cómo, desde nuestro rol como docentes y estudiantes, podíamos aportar soluciones”, explicó Morales durante su exposición.

El docente detalló el trabajo de investigación llevado adelante por los alumnos, quienes realizaron salidas de campo y recolección de residuos en diferentes espacios públicos. Según los resultados obtenidos, las colillas recolectadas superaron las 1.300 unidades en una sola jornada, lo que representa un importante impacto ambiental, dado que una colilla puede contaminar entre 60 y 1.000 litros de agua.

El proyecto, que continúa en desarrollo, incluyó tres etapas principales:

Investigación y análisis de la problemática ambiental a partir de materiales audiovisuales y legislaciones vigentes.

Trabajo de campo y registro de datos en la comunidad de Miranda y en Rauch.

Campañas de concientización y solicitud formal de la Banca Abierta, con el fin de dar a conocer los resultados y proponer acciones concretas.

Morales también expresó su agradecimiento al Concejo Deliberante por haberle permitido participar en este espacio de participación ciudadana:

“Entendemos que la Banca Abierta es una valiosa herramienta democrática que nos permite expresar ideas y propuestas para el bienestar de nuestra comunidad. Agradezco la disposición, el respeto y la atención brindada por los concejales”, señaló.

Finalmente, el proyecto propone, además de la instalación de colilleros, la promoción de ordenanzas que regulen el descarte de colillas, campañas educativas en escuelas y medios locales, y la implementación de un sistema de recolección y reciclado de estos residuos tóxicos.

El trabajo realizado por la Escuela Nº 6 de Miranda constituye un ejemplo de compromiso ambiental y participación ciudadana, integrando la educación, la conciencia ecológica y la acción comunitaria.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *