BARRENA FACCIO:”EL INTENDENTE SE HACE EL SORPRENDIDO EN ALGUNAS CUESTIONES”

El concejal de Fuerza Patria, Jorge Barrena Faccio, realizó un análisis sobre la situación política actual a nivel local y provincial, tras las últimas elecciones, y se refirió también a los avances en materia educativa y de infraestructura escolar.

Durante la entrevista, Barrena Faccio destacó que, más allá de los resultados electorales, la fuerza política continúa acompañando a la comunidad “en un contexto difícil, marcado por los recortes del Gobierno Nacional que afectan directamente a la provincia y, por ende, a los municipios”.

“Muchas veces le exigimos respuestas a la provincia, pero también tenemos que entender que el Gobierno Nacional le recorta recursos. Eso impacta en toda la población, no solo en el funcionamiento del municipio, sino en la vida cotidiana de los vecinos”, expresó.

En relación con el desempeño electoral de La Libertad Avanza en Rauch, el edil señaló que el crecimiento del espacio libertario se explica, en parte, por la falta de posicionamiento institucional de la Unión Cívica Radical en esta última elección.

“Quienes en la elección anterior habían acompañado a la fuerza Somos, en esta oportunidad migraron mayoritariamente hacia La Libertad Avanza. Entendemos que la decisión del radicalismo local de no participar activamente dejó a muchos de sus votantes sin una referencia política clara, y eso se reflejó en las urnas”, sostuvo.

Barrena Faccio consideró que este fenómeno también responde al voto de descontento o enojo, más orientado a castigar a determinados espacios que a acompañar propuestas concretas.

“Hay medidas nacionales que afectan directamente a todos los argentinos. Sin embargo, muchas personas votaron desde el enojo, sin pensar en cómo impactan las políticas de ajuste. Tenemos que replantearnos cómo comunicar y seguir cerca de la gente, porque los derechos y los beneficios siempre los garantizó el peronismo”, reflexionó.

El concejal también se refirió a la implementación de la boleta única de papel, modalidad que se utilizó por primera vez en Rauch para la elección de senadores.

“Fue un proceso sencillo, aunque al principio hubo poca información oficial. Desde Fuerza Patria fuimos la única fuerza que salió a la calle a explicar cómo se votaba. Hicimos el mismo trabajo territorial que en la elección anterior, visitando casa por casa, instalando mesas informativas y dialogando con los vecinos”, destacó.

Barrena Faccio valoró el aumento en la participación ciudadana y lo vinculó directamente con ese trabajo territorial constante:

“Nunca sacamos el cuerpo. Estamos convencidos de que nuestra fuerza es la que debe ponerle un freno al Gobierno Nacional y defender los derechos de la gente”.

El concejal también brindó detalles del viaje realizado a La Plata, junto a la jefa distrital Patricia Gigena, la concejal Luciana Guzmán y la consejera escolar electa Nadia Dualde, donde fueron recibidos por el ministro de Educación bonaerense, Alberto Sileoni.

En el encuentro, se confirmó la decisión del Gobierno de la Provincia de Buenos Aires de invertir más de 60 millones de pesos en la puesta en valor de la Escuela Primaria N°1 y de reactivar la obra del edificio educativo de calle Las Heras, actualmente paralizada.

“Fue una muy buena noticia. La decisión surge a partir de una nota presentada al gobernador por parte de los cooperadores de la Escuela 1 en su última visita a Rauch. Es una inversión muy significativa para la comunidad”, señaló.

Barrena Faccio también se refirió al malestar generado tras una publicación oficial del Gobierno Provincial que mostraba a personas “que no habían participado en la gestión del proyecto”.

“Sorprendió ver un posteo con gente que no había trabajado en esta iniciativa. La obra fue gestionada desde el municipio y por quienes venimos impulsando este pedido hace tiempo”, aclaró.

Por último, el concejal informó que durante la reunión con el ministro también se abordó la situación del transporte escolar.

“Nos sorprende que recién en noviembre se traslade el tema cuando el municipio lo viene planteando desde hace meses. El fondo de financiamiento educativo puede destinarse al transporte, y nosotros no estamos pidiendo resolverlo por dos meses, sino planificar el año 2026 para que el ciclo lectivo comience con todo garantizado”, explicó.

Barrena Faccio subrayó que el objetivo es garantizar el transporte escolar desde el inicio del ciclo 2026, destacando que “los estudiantes no son de la provincia ni del municipio, son de todos”.

“Queremos anticiparnos. No se trata de reanudar el actual, sino de proyectar con tiempo y asegurar que todos los chicos estén en las escuelas. Esa es la prioridad”, concluyó.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *