Oscar Nigro: “El voto ausente dejó de ser neutro y empezó a tener un mensaje político”

El analista político Oscar Nigro analizó los resultados de las últimas elecciones y destacó el cambio de comportamiento del electorado, la transformación del voto en la provincia de Buenos Aires y los nuevos desafíos de la dirigencia política.

En diálogo con nuestro medio, el analista político Oscar Nigro reflexionó sobre las recientes elecciones y los movimientos que se observan tanto a nivel provincial como nacional. Según explicó, el voto en la provincia de Buenos Aires tiene dinámicas propias que lo diferencian del nacional: “Una cosa es el voto nacional y otra el provincial, donde entran a jugar los intendentes y las gestiones locales. Son escenarios distintos, aunque mantengan cierta relación”.

Nigro destacó también que el tipo de sistema electoral influye en los resultados: “La boleta única y la boleta completa generan comportamientos distintos. Nosotros lo vimos en distintos trabajos; hay relación entre ambas, pero los resultados varían según el formato”.

Uno de los datos más llamativos de esta elección fue el nivel de ausentismo, que superó el 30% del padrón. Nigro lo interpreta como un fenómeno nuevo y con peso propio:

“Antes considerábamos a quienes no iban a votar como un grupo neutro. Hoy no es así. No votar dice algo, tiene un significado político y cambia según la elección. El ausente ya no es indiferente: está expresando una posición.”

Este cambio, según el analista, obliga a repensar la forma en que se leen las encuestas y las proyecciones electorales, ya que ese segmento puede tener impacto en los resultados futuros.

Consultado sobre el desempeño electoral del oficialismo y de La Libertad Avanza, Nigro fue categórico:

“El peronismo ya había perdido la provincia con Vidal años atrás. Lo que pasa es que cuando no aparecen candidatos que convenzan, el votante peronista busca alternativas. El mapa muestra que el conurbano sigue siendo bastión justicialista, pero el interior bonaerense votó masivamente a Milei.”

El analista también apuntó a la crisis interna de la Unión Cívica Radical: “Hay una baja participación institucional del radicalismo en muchos distritos, y eso impactó directamente en los resultados. Muchos intendentes radicales quedaron huérfanos de estructura o acompañamiento”.

Nigro fue crítico con la decisión de eliminar las elecciones primarias provinciales:

“Fue un error grave. Las PASO servían para ordenar a los partidos internamente y evitar que los intendentes quedaran sin referencias políticas claras. No mantenerlas fue un retroceso institucional.”

Respecto de la situación económica y las promesas de inflación cero para 2026, Nigro se mostró escéptico:

“Yo no hago análisis económicos, pero la gente vota con confianza. Cuando el electorado quiere que algo funcione, lo intenta. Si elige un cambio, es porque siente que lo anterior no le funcionó.”

El analista remarcó que parte del voto hacia La Libertad Avanza no necesariamente implica adhesión ideológica, sino una búsqueda de renovación: “Son votos estratégicos, circunstanciales. La sociedad prueba opciones porque necesita respuestas”.

Nigro también se refirió a la discusión sobre la reforma laboral y las nuevas condiciones de empleo:

“Hay que entender que el mundo laboral cambió. Muchos jóvenes hoy trabajan en plataformas o de forma independiente. Ya no piensan en la estabilidad como antes. Eso explica en parte por qué las reformas laborales generan menos resistencia en ciertos sectores.”

Según el analista, el voto joven hacia La Libertad Avanza se apoya en esa mentalidad más flexible: “No estoy justificando la reforma, pero sí intento comprender desde dónde se sostiene ese apoyo.”

En su análisis final, Nigro subrayó la importancia de no simplificar los resultados electorales ni interpretarlos solo desde la economía:

“El voto expresa confianza, frustración y búsqueda de alternativas. No se trata solo de números, sino de significados. La política debe entender eso si quiere volver a conectar con la gente.”

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *